Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El derecho de acceso a la información ambiental: un estudio de los ordenamientos jurídicos español y argentino

Cristian Fernando Abarza

  • El paradigma de producción construido a partir de la Revolución Industrial y las consecuencias derivadas del mismo, reflejaron la probabilidad cierta de aniquilación definitiva de los recursos naturales en razón al frenético ritmo impuesto por las sociedades de consumo del modelo liberal-capitalista. Al Derecho, como regalador de conductas humanas, se le asigna la tarea de moderar la permanente tensión existente entre progreso social y económico, y la protección de los recursos naturales.

    Más allá de todo análisis jurídico, afirmamos de manera contundente, que una eficaz concienca ambiental sólo puede tener cabida a través de un correcto conocimiento de la persona en temas ambientales relevantes, cristalizándose (a participación en una de sus variadas formas, a través del erecho de acceso a ese tipo de información). En este sentido, el derecho de acceso a la información ambiental es un notable instrumento jurídico que vigoriza el nivel de participación de la comunidad y que tiende a tornar más eficaz y enérgico al derecho subjetivo ambiental al que se refiere.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus