Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La imagen de la mujer en el cine español de los 50

Vicenta Martin Tarango

  • La tesis se ha centrado en el tratamiento dado a la mujer en el cine español de los 50 y más concretamente en la comedia.

    Objetivos: Contexto histórico de España Presencia de la mujer en la sociedad Situación del cine español La imagen de la mujer que transmitía el cine español La imagen de la mujer en la comedia cinematográfica española Hipótesis: Se dieron las pautas y se pusieron los medios para crear un estereotipo de mujer Se trató de crear un cine oficial Una nueva generación de directores realizó otro tipo de cine La comedia cinematográfica fue la gran aportación de esta década El cine de los 50 contribuyó a difundir el estereotipo de mujer transmisora de los valores impuestos por el régimen franquista a través de la familia.

    Metodología: Contextualizar a la mujer, su posición en la sociedad: espacios público y privado. Su nivel educativo, presencia en el mundo laboral y las leyes al respecto.

    Contextualizar el cine: argumentos, directores, productoras, guionistas, actores, legislación, situación económica, evolución y excepciones. La mujer en la filmografía de la década, personajes y finalmente la mujer en la comedia cinematográfica.

    La primera fase mostró que en la España franquista a la mujer se le asignó el papel de hija, esposa y madre junto con el de transmisora de los más rancios valores morales, religiosos y de los ideales del Régimen. Su misión en la vida era casarse y tener hijos. Debía permanecer en el hogar realizando las tareas domésticas y cuidando del marido y los hijos. Debía ser decente, dulce, sumisa y siempre sometida a la autoridad masculina, era así por ley natural.

    La dictadura intentó controlar el cine a través de la censura, la política de subvenciones y las licencias de distribución de las películas extranjeras.

    Investigamos la década, analizando el tipo de películas que se hicieron y como se representaba a la mujer en ellas. Luego nos centramos en la comedia porque descubrimos que fue la gran aportación de la década; directores y guionistas se percataron que era la mejor manera de eludir la censura.

    Hemos elaborado un censo de comedias para lo que nos ha sido de gran utilidad la web del Ministerio de Cultura, los Anuarios del SNE, Historia del cine español (Gubern, Monterde y Pérez Perucha Cátedra, 2000) y Las huellas del tiempo. Cine español 1951-1963 (Heredero, Carlos F. Filmoteca G. Valenciana 1993). Después hemos seleccionado una muestra representativa de las películas de cada año ateniéndonos a su permanencia en pantalla y las hemos analizado.

    El análisis se realiza desde un punto de vista periodístico centrándonos en el mensaje, siguiendo un método de fragmentación del film en partes en base al argumento y analizando cada parte. Después se une y resume en un ¿todo¿. Finalmente, se estudia la figura femenina en general y cada personaje femenino en particular.

    Para considerar otro punto de vista, se visionaron las películas más relevantes de la desidencia que convivió con la corriente ¿oficial¿ y así verificamos que: El cine ejerció una función moralista. Se buscaba la regulación de la conducta con el propósito de evitar la perversión, la deformación moral y espiritual de los ciudadanos. El cine era tanto un manual normativo (qué y de qué manera debe hacerse) como un repertorio de silencios (aquello que oficialmente no existe).

    Estereotipo de la mujer española. Se le representaba como paciente, bondadosa, comprensiva, tenaz y sobre todo, decente (desprovista de cualquier atractivo sexual). Mientras que la mujer extranjera aparecía como voluptuosa, superficial, astuta y renegada de los valores familiares.

    Legislación protectora de la familia. El Régimen puso barreras a la mujer para que permaneciera dentro del hogar y perpetuara la familia tradicional. Trató de imponer un modelo orientado a la maternidad, al cuidado de la familia y el hogar.

    Sometimiento de la mujer al varón por ley natural: al padre y al marido.

    Algunos directores tratan de denunciar la realidad social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus