Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuerpos de policía y seguridad ciudadana en España: situación actual y perspectivas de futuro

  • Autores: María Piedad Lazúen Alcón
  • Directores de la Tesis: Rafael Barranco Vela (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Roca Roca (presid.), Francisco Balaguer Callejón (secret.), Miguel Ángel Domínguez-Berrueta de Juan (voc.), M. Carmen Chinchilla Marín (voc.), Javier Barcelona Llop (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tesis Doctoral ha sido estructurada en los siguientes capítulos:

      1) Marco histórico de los cuerpos policiales.

      2) Policía de seguridad y actividad administrativa.

      3) Orden público, seguridad pública y seguridad ciudadana.

      4) Cuerpos de policía en España: funciones.

      5) Cuerpos de policía en España: organización.

      6) La cooperación policial en Europa: hacia una Europa sin fronteras interiores.

      En la tesis se realiza un estudio de la situación en que se encuentran los distintos Cuerpos Policiales en España, bien sean estatales, autonómicos o locales, dentro del marco constitucional y según la legislación vigente en la materia. Dicho estudio va precedido de un recorrido histórico y conceptual-terminológico imprescindible para abordar el objeto central de la misma. Así, se deja constancia de los problemas más acuciantes en este ámbito, haciendo hincapié fundamentalmente en la necesidad de una eficaz coordinación entre los diferentes cuerpos, y de éstos con las empresas de seguridad privada, en creciente auge. Posteriormente se analiza el sistema policial español tanto desde el punto de vista funcional como organizativo. Una vez realizado este análisis, se pone en conexión con algunos modelos de Derecho comparado, tales como el francés, el británico y el alemán, como ejemplos tipo de modelos centralizado, descentralizado y federal, respectivamente. Además, todo el estudio realizado se conecta con el proceso de construcción europea en este ámbito, para lo cual se analizan los Convenios más relevantes en relación con la materia, como el Acuerdo de Schengen de 1985 y su Convenio de aplicación de 1990, así como el reciente Convenio de Amsterdan de 1997. Finalmente, y dentro de este ámbito supranacional, se analiza la creación de Europol, como cuerpo policial cuya existencia puede afectar a todos los países miembros de la Unión.

      Para finalizar, la autora realiza un análisis de los


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno