Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Poblamiento y antropización de la montaña occidental cantábrica durante la Prehistoria reciente: una aproximación desde la Arqueología del Paisaje

David González Álvarez

  • Esta tesis doctoral estudia el proceso de antropización de las montañas occidentales cantábricas a lo largo de la Prehistoria reciente desde una perspectiva diacrónica. La Arqueología del Paisaje constituye el marco teórico-metodológico de partida para una investigación centrada en comprender las relaciones que establecen las comunidades humanas con su entorno. Para ello, se analizan las pautas de poblamiento y de subsistencia desplegadas por los grupos humanos en estas montañas durante los cinco milenios que median entre la aparición de la agricultura y la ganadería (ca. 4800 cal a.C.) y la conquista romana de este territorio (finales del siglo I a.C.).

    Éste es un proyecto de investigación interdisciplinar atento a la producción de los campos científicos próximos a la Arqueología. La investigación se desarrolla a tres escalas territoriales de análisis, con un estudio a escala micro alrededor de la actual aldea de Vigaña (Miranda, Asturias), en donde se han realizado prospecciones arqueológicas intensivas y excavaciones de asentamientos y espacios productivos de diferentes cronologías; un área de estudio a escala intermedia en la cuenca del río Pigüeña (Asturias) y la comarca de Babia (León), en donde se han conducido prospecciones, análisis territoriales y estudios de poblamiento para los diferentes períodos considerados; y un contexto más amplio para la discusión de las propuestas interpretativas enunciadas en las anteriores escalas de análisis en el marco geográfico del Occidente Cantábrico.

    A partir del Neolítico se produce el desarrollo de la producción de alimentos, con la extensión de la agricultura y la ganadería. Como resultado, los grupos humanos dieron lugar a nuevas formas de relación con su entorno, iniciándose procesos de humanización del territorio que dieron forma a paisajes caracterizados por una alta movilidad residencial, unas fórmulas productivas itinerantes y la monumentalización del paisaje a través de construcciones megalíticas que se concentran en puntos nodales para las comunicaciones y en los espacios productivos más destacados.

    Con la Edad del Bronce se desarrolla la metalurgia y se observan cambios en la gestión del territorio que aceleran la antropización del paisaje. La movilidad de los grupos humanos se reduce, vislumbrándose una mínima tendencia hacia la territorialización de las comunidades.

    La Edad del Hierro supone la plena sedentarización de los grupos humanos, que eligen para ello poblados destacados en el paisaje (los castros) con imponentes dispositivos defensivos. Las comunidades castreñas desarrollan nuevos manejos ganaderos e intensifican la agricultura con la aparición de campos de cultivo estables. Nace un paisaje compartimentado y antropizado en mosaico alrededor de los castros: verdaderas aldeas monumentalizadas. Este modelo se prolonga hasta la conquista romana, cuando las montañas occidentales cantábricas son incorporadas al Imperio romano, lo que supone una fuerte ruptura de las formas políticas e identitarias que conllevan el abandono de la mayoría de los castros.

    Esta tesis doctoral presenta una narración histórica de la biografía de los paisajes culturales a lo largo de la Prehistoria reciente a partir de la lectura social de los datos arqueológicos y las secuencias paleoambientales disponibles para el Occidente Cantábrico. El argumento central en el relato es que el esfuerzo colectivo invertido por las comunidades humanas en el trabajo de la tierra constituye el elemento más destacado en la modelación del paisaje durante este período en el que se inicia y se amplifica la antropización efectiva de estas montañas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus