Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inventario y propuesta de puesta en valor del patrimonio geológico-minero de las minas del Macizo Central de los Picos de Europa (Cantabria)

  • Autores: Rafael Jordá Bordehore
  • Directores de la Tesis: Graciela N. Sarmiento (dir. tes.), Juan José Durán Valsero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ángel López García (presid.), Sol López Andrés (secret.), José Ignacio Manteca Martínez (voc.), Luis Felipe Mazadiego Martínez (voc.), Luis Mansilla Plaza (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral se centra en el estudio del patrimonio geológico-minero del conjunto de labores mineras abandonadas situadas en la vertiente cántabra del Macizo Central de los Picos de Europa, al norte de España. La actividad minera tuvo lugar de manera casi ininterrumpida desde 1856 hasta 1989, año en el que se cierra la principal mina, Las Mánforas. El legado de esta actividad es la presencia de numerosos vestigios geológico-mineros, que van desde infraestructuras para el transporte del mineral y para los trabajadores, edificios, explotaciones y escombreras mineras, hasta un rico patrimonio mueble en forma de ejemplares de esfalerita (blenda acaramelada) que se encuentran en las principales colecciones mineralógicas del mundo. De los cuatro sectores investigados, se ha procedido al estudio en detalle en tres de ellos, Fuente Dé, Lloroza y Áliva. Se han reconocido un total de 417 elementos geológico-mineros vinculados a las antiguas labores mineras, y se han explorado 15 recorridos subterráneos, realizándose estudios topográficos y/o geotécnicos en 3 de ellos.

      Se han catalogado un total de ocho Puntos de Interés Minero (PIM¿s): la parte inferior del antiguo cable de Fuente Dé; la galería inferior de la mina de Las Gramas; el Chalet Real de la Real Compañía Asturiana de Minas; el colapso de una dolina por la intersección de una galería minera en las labores Berto; la mina Almanzora; la mina de Las Mánforas así como los edificios de viviendas de mineros y la planta de tratamiento de dicha mina.

      El sector de Áliva, además de contener seis de estos ocho PIM¿s, cuenta con tres Lugares de Interés Geológico catalogados en el inventario nacional realizado por el Instituto Geológico y Minero de España, por lo que puede considerarse, en conjunto, como un Lugar de Interés Geológico-Minero.

      Los elementos patrimoniales mineros no cuentan con una protección específica dentro del Parque Nacional. Se propone la catalogación como Bien de Interés Cultural dentro de la categoría de Monumentos a la estructura del cable de Fuente Dé y la Galería de arrastre de la mina de Las Gramas, así como al sector de Áliva dentro de la categoría de Sitio Histórico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno