Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La distribución del tiempo en las tareas de memoria

Santiago Pelegrina López

  • En la presente tesis doctoral se abordan cuestiones relativas tanto a la distribucion suficiente: si la persona emplea el tiempo requerido para aprender todo el material, como a la diferencial: si la persona emplea mas tiempo en las partes mas dificiles. Se realizaron un total de cinco experimentos en los que los participantes (estudiantes universitarios) debian estudiar de manera autoadministrada distintas listas de palabras, para recordarlas al final de cada ensayo. Las listas de estudio estaban formadas por palabras de distinta dificultad (concretas y abstractas). En cada experimento se incluian diferentes condiciones (como proporcionar experiencia con la tarea, administrar instrucciones) con el objeto de modificar los distintos tipos de distribucion. En todos ellos se obtenian medidas del tiempo empleado y del recuerdo alcanzado. Respecto a la distribucion suficiente, los analisis de varianza muestran que solo tras las instrucciones los sujetos modifican el tiempo de estudio empleado; aunque no llegan a asignar en ningun momento el tiempo requerido para conseguir un recuerdo perfecto. Ademas se constato que el tiempo idiosincratico que cada cual emplea espontaneamente es aquel con el que tiende a ser mas eficaz. En cuanto a la distribucion diferencial, se comprobo que los participantes tras ser instruidos estudiaban en mayor medida las palabras mas dificiles, logrando igualar la ejecucion que obtienen en las palabras faciles. Finalmente se confirmo que los sujetos distribuyen el tiempo de estudio simultaneamente en funcion de la dificultad objetiva y de la subjetiva. Los resultados se discuten desde modelos teoricos surgidos en torno a la metamemoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus