Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las instrucciones durante la interacción terapéutica

  • Autores: Carlos Marchena Giráldez
  • Directores de la Tesis: Ana Calero Elvira (dir. tes.), María Xesús Froxán Parga (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Santacreu Mas (presid.), Ricardo de Pascual Verdú (secret.), Julio Varela (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la presente tesis doctoral se aborda el estudio de las instrucciones emitidas por los terapeutas durante las intervenciones psicológicas, a través de las cuales, los terapeutas instauran nuevas respuestas en los clientes que permitirá el cambio clínico. A pesar de ser una de las labores más importantes que realizan los psicólogos clínicos durante las intervenciones psicológicas, no es un fenómeno de frecuente interés de los investigadores del campo o bien se estudia mediante una metodología que consideramos insuficiente.

      Por ello, el presente trabajo aborda cómo los terapeutas instruyen y revisan el cumplimiento de las tareas terapéuticas. Para estudiar el fenómeno, se llevaron a cabo tres estudios mediante el uso de una metodología que consideramos adecuada para tal fin, la metodología observacional, y dando uso de un instrumento creado para analizar la conducta verbal del terapeuta y del cliente durante la emisión de instrucciones y la revisión del cumplimiento (SISC-INTER-INSTR).

      En el primer estudio, se analizaron en 19 casos tratados (211 sesiones) cómo los terapeutas instruyen y revisan el cumplimiento de las tareas terapéuticas a lo largo de las fases de la intervención (Evaluación, Explicación, Tratamiento y Seguimiento). En un segundo estudio, utilizando la misma muestra del primero, se analizó, por un lado, cómo son las secuencias verbales entre el terapeuta y el cliente cuando se instruyen las tareas terapéuticas y cuando se revisa el cumplimiento de las mismas y, por otro lado, la relación existente entre la forma de instruir del terapeuta y el cumplimiento de las tareas manifestado por el cliente en la siguiente sesión. Finalmente, en un último trabajo se analizaron las diferencias entre terapeutas expertos e inexpertos en la forma de instruir y de revisar el cumplimiento de las tareas terapéuticas, en el que se utilizaron 15 casos tratados (168 sesiones clínicas) y separados según la experiencia del terapeuta.

      Los resultados encontrados muestran que mientras la forma de instruir de los terapeutas va cambiando a lo largo del tratamiento, la forma de revisar el cumplimiento se mantiene estable. Por otro lado, se encontró que los terapeutas podrían estar poniendo en marcha procedimientos de aprendizaje con el fin de que el cliente cumpla con las tareas instruidas, tanto mediante el uso de instrucciones, como mediante el manejo de las contingencias; y que, además, la forma de instruir se relaciona con el cumplimiento de las tareas. Finalmente, no se encontraron diferencias en la forma de instruir y revisar el cumplimiento de las tareas entre terapeutas expertos e inexpertos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno