Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas aportaciones metodologicas para la determinación fluorimétrica de fluoroquinolonas

  • Autores: Narjisse Boras
  • Directores de la Tesis: José Antonio Murillo Pulgarín (dir. tes.), Aurelia Alañón Molina (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Sánchez Misiego (presid.), Pablo Fernández López (secret.), Luisa Fernanda García Bermejo (voc.), Julia Arcos Martínez (voc.), Ana Castelló Ponce (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Resumen El objeto de la presente tesis es doble. Por una parte se pretende profundizar en los métodos de luminiscencia molecular, empleando las técnicas sincrónicas más avanzadas como herramienta de trabajo. El desarrollo y aplicación de la fluorescencia sincrónica por isopontenciales de la matriz hace posible la determinación sencilla y directa de especies fluorescentes en matrices complejas que también lo son, sin necesidad de separaciones previas lo que simplifica la etapa de preparación de la muestra, constituyendo una alternativa a los métodos cromatográficos.

      Se estudiarán las posibilidades que presentan las nuevas técnicas sincrónicas de ángulo variable lineal y no lineal para la resolución de análisis multicomponente de especies que presenten espectros muy solapados, y su combinación con técnicas quimiométricas para su aplicación a muestras reales como son la orina y la leche, en las que los componentes naturales suponen una fuerte interferencia en la estimación del contenido de los analitos. La selección apropiada de trayectorias continuas y derivables en los espectros de fluorescencia total simplificará y mejorará los resultados analíticos comparándolos con los obtenidos por la aplicación de métodos de calibración de segundo orden.

      Por otra parte, las aplicaciones se enfocarán a la determinación cuantitativa de agentes antibacterianos pertenecientes a la familia de las quinolonas. El amplio uso de estos compuestos tanto en medicina como en veterinaria hace necesario la implantación de métodos rápidos, sencillos y sensibles para la monitorización y cuantificación de residuos en fluidos biológicos y en alimentos, puesto que su uso en animales de consumo puede propiciar que los residuos de los mismos se incorporen a la cadena alimentaria, y por lo tanto, facilitar los fenómenos de resistencia bacteriana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno