Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Tools for the evaluation and choice of countermeasures against side-channel attacks

Goran Doychev

  • Los ataques de canal lateral han sido utilizados con éxito para romper sistemas protegidos criptográficamente. Dichos ataques explotan variaciones en propiedades no funcionales que dependen de la clave secreta, como por ejemplo variaciones en el volumen de tráfico web o en el tiempo de ejecución de un programa. Como protección ante estos ataques de canal lateral, normalmente se intenta eliminar o reducir dichas variaciones, lo que puede empeorar la eficiencia, por ejemplo aumentando el tiempo de ejecución de los programas o el volumen de tráfico que producen. En esta tesis se investiga cómo encontrar un balance entre seguridad contra estos ataques y coste en términos de eficiencia.

    Para ello, intentamos dar una respuesta rigurosa a dos preguntas de clave:

    P1: ¿Cómo \emph{elegir} protecciones contra un canal lateral? Es decir, ¿cuál es un buen balance entre seguridad y eficiencia? P2: ¿Cómo \emph{medir} la seguridad de dichas protecciones contra canales laterales en \emph{sistemas reales}? En esta tesis se desarrollan herramientas que permiten cuantificar la seguridad y elegir protecciones prácticas contra ataques de canal lateral. Estas herramientas se basan tanto en modelos formales como en algoritmos y software que permiten el análisis automático de sistemas reales.

    Para contestar a P1, hemos desarrollado un método para elegir protecciones contra canales laterales de forma sistemática. Para ello utilizamos un modelo de teoría de juegos, en el que un defensor elige una protección contra un adversario que intenta llevar a cabo un ataque. Hemos aplicado este modelo para prevenir ataques de tiempo, es decir, ataques en los que un adversario puede deducir información sobre la clave secreta midiendo el tiempo de ejecución de programas, ya que existe una dependencia entre ambos. Hemos encontrado casos en los que permitir ataques de tiempo es preferible a implementaciones en tiempo constante (que son completamente seguras ante estos ataques), ya que se consigue mejor eficiencia sin sacrificar seguridad.

    En lo referente a P2, hemos desarrollado las primeras herramientas para cuantificar automática y formalmente la seguridad de protecciones contra ataques de canal lateral. Distinguimos entre dos tipos de ataque: ataques de caché, en los que un adversario explota las diferencias de tiempo provocadas por el uso de la caché de CPU; y ataques sobre el volumen de tráfico web, en los que un adversario explota las diferencias de volumen de tráfico encriptado.

    Para analizar ataques de caché, hemos desarrollado la herramienta CacheAudit, que a través de un análisis estático de binarios x86 cuantifica la seguridad de éstos contra ataques de este tipo. Utilizando CacheAudit, hemos analizado implementaciones de AES de la librería PolarSSL, así como los esquemas finalistas de la competición de cifrados en flujo eSTREAM. Además, hemos analizado los efectos de diferentes características dependientes de la arquitectura, como el tamaño de la chaché o las políticas de reemplazo.

    Incluso, hemos ideado nuevas técnicas que proporcionan soporte para razonamiento simbólico (a nivel de bit) de punteros en el caso de asignación dinámica de memoria. Aplicando estas técnicas, hemos analizado la efectividad de protecciones ampliamente extendidas y utilizadas de las librerías libgcrypt y OpenSSL.

    Para analizar ataques sobre el volumen de tráfico web, hemos desarrollado algoritmos eficientes que permiten cuantificar de manera formal el posible filtramiento de información debido al volumen de tráfico, así como proporcionar protecciones confiables. Hemos aplicado estos algoritmos en ejemplos prácticos de aplicaciones web.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus