Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de sistemas de fachada ventilada con fijaciones ocultas mecánico adhesivas en paneles compuestos de aluminio

  • Autores: Eduardo Lahoz
  • Directores de la Tesis: Francisco Hernández Olivares (dir. tes.), Tomás Amat Rueda (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mercedes del Río Merino (presid.), Mariano González Cortina (secret.), Magdalena Villegas Barranco (voc.), David Revuelta Crespo (voc.), Antonio Blázquez Morales (voc.), Marta Conde Garcia (voc.), Nelson Flores Medina (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta Tesis se ha desarrollado en el ámbito de la evaluación técnica de los sistemas de revestimiento de fachada ventilada a base de bandejas con perfiles adheridos (BPA) procedentes de paneles compuestos de aluminio (PCA), que son paneles sándwich delgados (4 mm de espesor) y ligeros, a base de láminas de aluminio aleado y lacado y núcleo no aislante de polietileno de baja densidad, con o sin retardantes de llama, (conocidos como “FR” y “PE”). La investigación ha surgido porque han ocurrido a lo largo de los últimos años en España algunos incidentes que pueden haber sembrado dudas acerca de su fiabilidad. En base a estos precedentes se ha formulado la hipótesis general de que es posible caracterizar esta contribución al cumplimiento de los Requisitos Básicos de las Obras 2, 4 y la durabilidad, considerando la reacción al fuego, la resistencia frente a la succión del viento y el posible deterioro del PCA y de la BPA con el paso del tiempo. Se ha propuesto esta metodología: 1. Análisis de la Reglamentación aplicable y de resultados de ensayo previos.

      2. Estudios experimentales basados en ensayos de laboratorio: • RBO 2: Composición y comportamiento térmico de los núcleos y del adhesivo, inflamabilidad y exposición frente a un único objeto ardiendo.

      • RBO 4: Tracción de láminas y núcleo, flexión de PCA, arrancamiento de entalladuras, tracción del cordón adhesivo, succión de BPA y del sistema.

      • Durabilidad: Determinación del deterioro de la resistencia a la delaminación por pelado del panel, deterioro de la resistencia al arrancamiento de la entalladura y deterioro de la adherencia del subsistema adhesivo tras envejecimientos en laboratorio.

      3. Estudios de campo, basados principalmente en visitas a obras 4. Discusión de resultados experimentales y correlación con estudios de campo.

      Se ha demostrado que sí es posible desarrollar esta metodología para cada una de las tres características consideradas. Su desarrollo ha permitido generar aportaciones al conocimiento científico y a la innovación tecnológica, particularmente a la mejora de su evaluación técnica.

      Las principales conclusiones particulares fueron:

      En relación con la reacción al fuego: • Los PCA con núcleo tipo PE tienen siempre un comportamiento más desfavorable que los PCA tipo FR, cuya composición es mineral en un 70%. Esta composición del FR les permite obtener una mejor clasificación independiente de las condiciones de montaje del ensayo SBI.

      • No se apreciaron diferencias de clasificación a causa del subsistema adhesivo • Para los sistemas de revestimiento de fachadas a base de PCA tipo PE, se obtiene una clasificación de reacción al fuego más fiable según las condiciones reales de montaje de la maqueta, en vez de las normalizadas.

      • Se concluye que únicamente deben BPA procedentes de PCA tipo FR, y particularmente cuando la reacción al fuego exigida sea al menos B-s3,d2.

      En relación con la resistencia frente a la succión del viento: • Las entalladuras de las BPA presentan diferencias de resistencia en función de sus dimensiones, excepto si las de menor anchura se refuerzan con pletinas remachadas. Deben resistir las acciones a las que se vean sometidas con un coeficiente de seguridad suficiente para validar el modelo de cálculo (cara vista de bandeja como placa apoyada en cuatro lados).

      • Como valor umbral para una evaluación técnica favorable, estos sistemas deben resistir una succión de viento de al menos 2,4 kPa sin que se produzcan los fallos de rotura descritos en la Guía DITE 034 • Asimismo, para una evaluación técnica más fiable deben considerarse las deformaciones también en el centro de la pestaña horizontal inferior.

      En relación con la durabilidad: • La duración de la vida útil estimada para estos sistemas es de al menos 25 años, similar a la de los sistemas de fachada ventilada con fijaciones mecánicas cubiertos por el objeto de la ETAG 034, siempre que la obra haya sido adecuadamente proyectada, ejecutada y construida.

      • En relación con la unión adhesiva, el cumplimiento de las condiciones de instalación (limpieza, plazo de curado, temperatura) es crítico para obtener valores durables de resistencia a tracción.

      Como futuras líneas de investigación, se proponen adaptar la metodología a los procedimientos Pre-evaluación DIT y DEE, a las BPA basadas en paneles de zinc, cobre, y/o cinta adhesiva permanente. Asimismo, también a los ensayos de reacción al fuego a mediana o gran escala, al cálculo por elementos finitos de la resistencia mecánica de los componentes, y en el ámbito del nuevo RBO 7, la consideración de vida útil de al menos 50 años y la evaluación de PCA basados en polietileno reciclado “post-consum”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno