Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de un modelo para el diagnóstico, planificación y gestión del paisaje urbano, periurbano y de núcleos rurales

  • Autores: Miguel Gómez Villarino
  • Directores de la Tesis: Ana Isabel García García (dir. tes.), Domingo Gómez Orea (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Justo García Navarro (presid.), David Pereira Jerez (secret.), Julio Hernández Blanco (voc.), Vicente Agustin Cloquell Ballester (voc.), Francisco Arola Coronas (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Agroingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente tesis aborda el desarrollo de una metodología para el estudio, planificación y gestión de los pasajes de núcleos urbanos, rurales y espacios periurbanos. El tema, en primer lugar, abarca dos conceptos: el qué (estudio del paisaje), y el dónde (lo urbano, incluyendo los núcleos rurales, y los espacios periurbanos, o de transición).

      La oportunidad e interés radican en la creciente importancia del paisaje en la calidad de vida de las sociedades, y en la necesidad de ofrecer propuestas metodológicas para su gestión y mejora. El concepto de paisaje adoptado, por su operatividad e interés, se aproxima al definido por el Convenio Europeo del Paisaje del año 2000: considerándolo como la imagen de un territorio, tal y cómo es percibida por la población. Respecto a lo urbano, concepto igualmente polisémico, el ámbito considerado corresponde con las diversas caracterizaciones de los núcleos urbanos, rurales, y los espacios de transición que los rodean, considerándolos porciones singulares del territorio.

      La hipótesis de partida plantea la posibilidad de identificar diversos elementos y variables que permitan clasificar tipos y estructuras en los paisajes urbanos, para facilitar los proyectos de mejora y gestión. El objetivo es el desarrollo de modelos metodológico-conceptuales, y como resultado, se presenta su aplicación en determinados casos concretos desarrollados por el autor. Se trata, por tanto, de una tesis que empieza y acaba en la práctica, pasando por un proceso intermedio de reflexión y sistematización.

      La revisión de antecedentes se ha centrado en dos aspectos: por un lado, los relativos al concepto moderno del paisaje, en que muchos de estos culminan en la mencionada visión que recoge el Convenio Europeo (CEP). Por otra parte, se revisan los antecedentes específicos del paisaje urbano, a través de diversas disciplinas que lo han abordado de forma más o menos tangencial: el diseño urbano, el estudio de la morfología urbana, las teorías de la percepción, la psicología ambiental, hasta llegar a algunos pocos casos concretos que lo plantean desde una perspectiva integral próxima a la del Convenio Europeo.

      A partir de esto, se plantea el modelo conceptual para el estudio, comprensión e intervención en el paisaje urbano. Se propone en tres etapas cronológicas de desarrollo (descriptiva, interpretativa y propositiva), y considerando, en estas, las dos grandes dimensiones del paisaje según el CEP: la base paisajística (objetiva) y la percepción (subjetiva).

      Las tres fases citadas corresponden: primero, a la identificación de los elementos o variables que definen los tipos de paisaje. Estas pueden ser de la base del paisaje, o de la percepción. Entre las primeras, están aspectos morfológicos –terreno, tramas urbanas, tipos edilicios- y de “textura” o piel; aspectos “subyacentes” –evolución histórica, carácter socioeconómico, usos y funciones urbanas-; y aspectos complementarios (peatones, ruidos, tráfico, olores) y singulares (simbólicos o físicos); entre las variables de la percepción, la caracterización de los perceptores, de sus preferencias, intereses y referentes culturales; de los lugares principales de percepción, y de la forma de percibir desde ellos. La segunda define elementos elaborados a partir de los anteriores: unidades de carácter de paisaje, y unidades de exposición visual; calidad de las unidades y elementos del paisaje; estudio de dinámicas históricas y actuales, así como de sus problemas y potenciales; y a partir de estos, generación de documentos relativos a la fragilidad, entendida como superposición de la calidad de los paisajes, y su nivel de exposición visual. En esta etapa surgen elementos referenciales de particular interés: puntos de potencial de vistas, bordes y fachadas urbanas, perfiles urbanos, fondos escénicos relevantes.

      La última etapa corresponde a los elementos elaborados para la planificación y gestión, que han de surgir naturalmente de los anteriores: criterios y objetivos para el paisaje; catálogos de unidades y elementos del paisaje, propuestas para su planificación y gestión.

      Este modelo conceptual se convierte en un modelo metodológico al hacer de cada fase y elemento, una tarea a ser desarrollada durante la aplicación a un caso concreto. Se presenta un modelo general para espacios urbanos y de núcleos rurales, y otro específico, aplicado a las zonas periurbanas.

      El capítulo IV presenta los diversos trabajos que sirvieron tanto de preparación del modelo, como de aplicación del mismo una vez desarrollado. Estos resumen la trayectoria de elaboración de la tesis: diversos trabajos de intervención en el paisaje, o de gestión o análisis que sirvieron de preparación, y tres aplicaciones específicas realizadas a posteriori: análisis del paisaje de las ciudades de Temuco, en Chile, y Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, y análisis del paisaje urbano y periurbano de un núcleo rural, Monreal de Ariza, en Zaragoza, España.

      Finalmente, se extraen diversas conclusiones: la relevancia de una doble investigación en los aspectos físicos, y perceptivos, en la configuración de una idea de los paisajes urbanos; la existencia de elementos explícitos, pero también implícitos, que explican la configuración de aquellos; la singularidad de lo urbano, como espacio particular que merece una consideración específica, y también de lo periurbano, como transición a lo rural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno