Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura material: de la experiencia de la obra construida al proyecto arquitectónico. Bibliotecas Rafael Alberti, Anxel Casal, Central de Terrassa y Jaume Fuster

  • Autores: Rafael Gómez Martínez
  • Directores de la Tesis: María Jesús Muñoz Pardo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Margarita Luxán García de Diego (presid.), Lucila Urda Peña (secret.), Belinda López Mesa (voc.), José Juan Barba González (voc.), Ángela Barrios Padura (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La premisa de partida de esta investigación es realizar un acercamiento al hecho arquitectónico desde el reconocimiento de su condición de pertenencia a la "cultura material": objetos y técnicas que dan forma a nuestra vida cotidiana.

      De igual forma que en las ciencias sociales el estudio de los objetos y prácticas utilitarias sirve para deducir de ellas la historia y cultura de los hombres que los originaron, esta investigación plantea un acercamiento a la arquitectura desde su condición física y sus medios de producción.

      Con este enfoque de partida, esta investigación de carácter teórico plantea hacer una revisión de la arquitectura desde este horizonte de la "cultura material", con la idea de aportar un conocimiento que nos permita profundizar y actualizar los procesos del proyecto. Pretende contribuir a un nuevo modo de leer e interpretar la obra arquitectónica a través del estudio de cuatro edificios construidos, enmarcados todos ellos dentro de la cultura arquitectónica española de los últimos 20 años.

      Dentro de este marco de partida, una segunda hipótesis plantea que la relación de los procesos proyectuales con lo material y los medios de producción compromete de forma creativa estos procesos, quedando de manifiesto en la obra construida. Esta relación queda asimilada a través de la experiencia, entendida como una práctica adiestrada u oficio. Un conocimiento que transforma las estrategias del proyecto y regresa a la obra construida en forma de nuevas propuestas creativas, estableciendo un recorrido circular entre obra y proyecto.

      En un esquema básico en el que separamos proyecto, obra y la realidad construida resultante, el concepto de oficio - entendido éste como conocimiento tácito acumulado - se relaciona tradicionalmente con los dos últimos elementos indicados (construcción y edificio final). Está claro que los conocimientos adquiridos en la construcción del edificio permiten mejorar los procesos posteriores de materialización del proyecto, pero el planteamiento clave de esta investigación es que este conocimiento también se traslada al primer nivel (al proyecto), transformando los intereses proyectuales y activando recursos y propuestas creativas heredadas del contacto con la obra.

      Frente al recorrido habitual que supone explicar las obras de arquitectura siguiendo el camino natural desde los planteamientos iniciales del proyecto hasta la construcción del edificio, esta investigación desarrolla una estrategia metodológica que propone un recorrido inverso, desde la obra construida al proyecto arquitectónico.

      La investigación se nutre de dos fuentes principales de conocimiento. La primera consiste en un trabajo de campo que ha permitido realizar un análisis interpretativo de cuatro edificios dedicados a bibliotecas públicas, proyectados y construidos por Andrés Perea Ortega (bibliotecas Rafael Alberti y Anxel Casal) y por Josep Llinás Carmona (bibliotecas Central de Terrassa y Jaume Fuster).

      Una segunda fuente deriva del estudio, dentro del horizonte de la cultura material, del libro de Richard Sennett “El artesano” (2008). El análisis del contenido de este texto ha permitido actualizar la problemática sobre "cultura material" y enlazarla con los procesos proyectuales en la arquitectura. Como herramienta de trabajo, la investigación ha elaborado una discusión teórica-práctica del libro de Sennett, aplicado a los casos de estudio que sirven de guía para el análisis comparativo de los resultados del trabajo de campo.

      Para rastrear la cuestión clave de la adquisición de habilidades a través de la experiencia y del oficio, se han seleccionado dos obras con un mismo programa de cada uno de los dos arquitectos antes mencionados y que mantienen entre ellas una diferencia de 10 años en su construcción. El estudio de las obras de estos arquitectos, con intereses arquitectónicos y estrategias constructivas diferenciadas, ha permitido contrastar un mismo acercamiento metodológico desde la cultura material. Desde esta premisa, la investigación se centra en las obras concretas y no en los autores y sus trayectorias.

      Los cuatro casos de estudio se enmarcan en el ámbito de la cultura arquitectónica producida en España entre los años 1998 y 2008. En este marco temporal se dan las condiciones sociales y profesionales (cercanía y control sobre la obra) donde se pudieron desarrollar estrategias proyectuales vinculadas a lo material, que enlazan con los planteamientos de R. Sennett sobre la artesanía.

      Para que los resultados del trabajo de campo pudieran sistematizarse y compararse, el conocimiento adquirido se organiza en una serie de fichas que describen en primer lugar cuestiones sobre la percepción de las obras. Tras la valoración de estos resultados se proceden a analizar, mediante el dibujo (re-elaboración de detalles constructivos), las soluciones técnicas que hay detrás de las percepciones más singulares descritas anteriormente. La relación entre percepción y definición material derivará hacia las intenciones del proyecto, que se mostrarán mediante un mapa de conexiones.

      El análisis comparado de los casos de estudio, guiado por las conclusiones del trabajo sobre el texto de Sennett, ha permitido identificar y clasificar un conjunto de estrategias proyectuales ligadas al trabajo material, al oficio y a la habilidad. La primera nos habla de la relación creativa con los materiales y las técnicas constructivas. La segunda, de las consecuencias de la experiencia en el proyecto y en la obra, entendida aquella como una habilidad entrenada. Por último, la tercera muestra el proceso creativo de resolución de problemas a través del pensamiento relacional, vinculando las diferentes herramientas del proyecto (constructivas, formales, espaciales y funcionales).

      De estos resultados se deduce que la realización material de proyectos, “el llevar a cabo algo”, implica una relación con la técnica que tiene un componente expresivo e implica procesos imaginativos que mejoran la producción de las cosas. En este proceso están implicadas reflexiones culturales y técnicas que desdibujan las fronteras entre técnica y expresión, oficio y arte.

      Igualmente, el proceso circular desvelado por la investigación implica necesariamente una relación con la realidad: la contingencia, resistencias, ambigüedad o incertidumbre se incorporan al trabajo de estos arquitectos. Esta relación es la que caracteriza el trabajo de estos arquitectos reconocidos por su empeño en “negociar con la realidad”.

      La integración creativa con la técnica, los materiales, y la relación productiva con la realidad, les confiere un conjunto de características propias que permiten encontrar claves comunes en figuras como Andrés Perea y Josep Llinás. A su vez, este estudio nos permite caracterizar una arquitectura española realizada durante la consolidación del periodo democrático y que es heredera de una tradición constructiva y un pragmatismo capaz de integrar teoría y práctica.

      Los arquitectos estudiados tejen un hilo conductor con las figuras de sus maestros, José Antonio Corrales y José Antonio Coderch, con los que comparten este mismo horizonte de intereses. La investigación hace visible este conocimiento transmitido a través del contacto personal y la obra, y que ha sido compartida durante generaciones de arquitectos, caracterizando una producción arquitectónica española de carácter singular.

      En un contexto actual, en el que el ejercicio de la profesión se encuentra en proceso de reconversión, la capacidad para negociar con la realidad y el impulso creativo obtenido del trabajo con los materiales y la técnica (incluyendo en ella la gestión de la energía) abren nuevos caminos creativos en el proceso de proyecto.

      Y por último, retomando las ideas de Sennett, en este proceso - al igual que en el trabajo del artesano- se obtiene la recompensa personal derivada del progreso en nuestras habilidades y del compromiso ético con la sociedad: ”hacer las cosas bien por el mero hecho de hacerlas bien”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno