Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura obrera y acción colectiva en Dijon (1880-1921)

  • Autores: Jorge Cajal Pérez
  • Directores de la Tesis: Julián Casanova Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Sisinio Pérez Garzón (presid.), Roberto Ceamanos Llorens (secret.), José Antonio Piqueras Arenas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis doctoral tiene como objetivo principal la elaboración de una síntesis sobre el movimiento obrero en la ciudad durante parte de la III República, ya que sólo existen sobre la misma estudios de líderes políticos, organizaciones e instituciones, o períodos en que los que el socialismo ha estado en la primera línea política. No se limita a la presentación del movimiento obrero como la historia de las ideas políticas, de las organizaciones formales, o de las huelgas, sino que amplía el objeto de estudio hacia nuevos actores (trabajadores no sindicados, mujeres, sindicatos amarillos etc.), incluye a movimientos sociales distintos pero muy importantes para entender la evolución del movimiento obrero (clericalismo, anticlericalismo, antisemitismo etc.) e integra el repertorio simbólico (30 de octubre, 14 de julio, Primero de mayo etc.) como parte fundamental de la cultura política de los trabajadores de la ciudad.

      La primera parte de la tesis es una aproximación a los trabajadores de la ciudad a través de la idea de formación de la clase obrera de E.P. Thompson, un historiador recientemente recuperado en el seno de la historiografía francesa. ¿Es posible hablar de una clase obrera formada en Dijon, una ciudad de provincias francesa sin concentración industrial importante y con múltiples culturas de taller, con tasas de sindicación y de militancia socialista muy débiles y con una dependencia política con respecto al republicanismo radical? Lo que realmente distinguió a dicha clase obrera, porque el patriotismo republicano o el anticlericalismo fueron ideas demasiado amplias y el socialismo y el sindicalismo revolucionario, demasiado estrechas, fue el sentido que los trabajadores dieron a la acción colectiva. Intentaron involucrar a las autoridades en la gestión de las relaciones laborales y les solicitaron trabajo, control de los trabajadores extranjeros o de la vida cara, preponderancia para los trabajadores de la ciudad en los contratos municipales, intervención ante los patronos para negociar tarifas, para terminar con las huelgas o para que se cumpliera definitivamente una ley. La petición, el cortejo, la manifestación, la huelga o el voto a determinadas candidaturas conformaron el repertorio de acción colectiva de dichos trabajadores con el objeto de hacer intervenir a las autoridades en su favor, algo que casi siempre rechazaron los patronos y sus representantes políticos.

      La segunda parte de la tesis recorre la historia de la acción colectiva en la ciudad hasta el comienzo de la Gran Guerra. Los éxitos del socialismo en elecciones legislativas y municipales, debido a la frustración de expectativas con respecto al radicalismo y a disciplina republicana en los segundos turnos, se fueron diluyendo como consecuencia de la intensificación del conflicto de clases. Republicanos moderados y radicales temieron no poder recuperar la alcaldía y las alianzas cambiaron. Tras la experiencia del “bloc des gauches,” el anticlericalismo o las leyes obreras fueron menos importantes que la unión antisocialista y “anticolectivista”, que en Dijon quería decir final del impuesto de consumos, desarrollo de la “Bourse du Travail”, subvención a las cajas de paro de los sindicatos o mediación en los conflictos laborales.

      En la tercera y última parte se trata de la guerra y la posguerra, hasta el final de la crisis de 1921. A pesar del retroceso de las condiciones laborales y de vida que se produjo durante el conflicto, el estado intervino de forma decidida en el mundo del trabajo: legisló sobre salario mínimo en algunos sectores, dio pagas para desempleados y mujeres de movilizados, instauró la negociación colectiva y el arbitraje en caso de conflicto, intervino a favor de los trabajadores para la revisión al alza de los complementos por vida cara que pagaban los empresarios. Tras el final de la Guerra, mientras los trabajadores pretendían consolidar este modelo e incluso ampliarlo, los patronos pretendieron recuperar las relaciones laborales de preguerra. Esta fue la característica fundamental del conflicto de clases en Dijon, aunque existió también un componente revolucionario que la patronal, algunos representantes políticos, los principales periódicos de la ciudad y parte de la historiografía política actual, han situado en el centro de la explicación de la crisis de posguerra.

      En conclusión, el análisis de la acción colectiva de la ciudad pretende aplicar los hallazgos teóricos e historiográficos de la historia de los movimientos sociales a una ciudad “burguesa” como Dijon para poder discutir, de este modo, algunos presupuestos teóricos de la “nueva historia política y cultural” francesa. Estos historiadores, al frente de importantes instituciones universitarias, de consejos de redacción de revistas y de la dirección de grandes colecciones de historia de los siglos XIX y XX, plantean una historia desde arriba a partir de la política, entendida como la creación de una serie de ingredientes programáticos y culturales que los ciudadanos aceptaron y confirmaron a través, sobre todo, del voto. Creo haber demostrado que el conflicto de clases en Dijon fue algo cotidiano, fundamental tanto para entender el ascenso del socialismo como el cambio de alianzas políticas. Los trabajadores de la ciudad, mediante el despliegue de su repertorio de acción colectiva, no se limitaron a aceptar o rechazar dichas propuestas políticas, sino que participaron en la formación de un Estado que para ellos debía intervenir en las relaciones laborales para permitirles “vivir trabajando.”


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno