Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis farmacológico de los efectos del GABA sobre la temperatura corporal de la rata

  • Autores: Francisco Javier Miñano Sánchez
  • Directores de la Tesis: José Antonio Durán Quintana (dir. tes.), José S. Serrano Molina (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1985
  • Idioma: español
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Tras numerosos estudios los conocimientos sobre el control de la temperatura han convergido en el hipotálamo, revelándose tan importante su papel que la exclusión del mismo es incompatible con la homeostasis. Las investigaciones realizadas sugieren que en el hipotálamo existen zonas que actúan como un termostato, e incluyen centros de termogénesis y termólisis que se influyen recíprocamente y responden exclusivamente a las variaciones locales hipotalámicas de temperatura. Estos centros pondrían en marcha todo el mecanismo termorregulador utilizando el resto del cuerpo a través de una retroalimentación negativa, para estabilizar su propia temperatura, enfriándolo cuando se calienta el hipotálamo y viceversa. b) Ciertas neuronas de la región preóptica y el hipotálamo anterior son sensibles a las variaciones de la temperatura del hipotálamo y muchas de ellas reciben aferencias desde la piel y otros termorreceptores profundos. Ocurre así una integración entre los mecanismos centrales y la información térmica periférica que es el fundamento de una respuesta termorreguladora apropiada, que permite el mantenimiento de la temperatura corporal en cualquier circunstancia. No obstante, existen autores que mantienen la existencia de un segundo circuito complementario al anterior, con acción exclusivamente regional y localizado en los detectores térmicos de la piel. Por otro lado, el tiroides y las suprarrenales desempeñan también un importante papel en la termorregulación, mediante la secreción de hormonas calorigénicas. Estas regiones hipotalámicas liberan diferentes sustancias (5-HT, NA, Ach, etc.) tras un estímulo térmico externo o interno y la naturaleza de las sustancias liberadas dependen específicamente del tipo o intensidad del estímulo. Esta es una de las razones que explica la complejidad de los mecanismos termorreguladores y que, aún en la actualidad, no exista una uniformidad de criterios al respecto. c) El ácido gamma-amino butírico (GABA) está considerado como el mayor neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central de los mamíferos. Sus acciones, cumplidamente investigadas durante los últimos años, son muy diversas y abarcan desde las cardiovasculares hasta las psiquiátricas, pasando por las puramente neurológicas. Aunque el papel del GABA en el control de la temperatura corporal se ha estudiado desde hace algunos años, solo recientemente se ha demostrado su presencia en los centro termorreguladores. Uno de los primeros estudios al respecto evidenció que la administración i.c.v. o intrahipotalámica de GABA causa un aumento o una caída de la temperatura corporal de los animales de experimentación. Esta variabilidad puede deberse, entre otras razones, a diferencias entre especies, modificación del lugar de inyección, concentración local del GABA aplicado, temperatura ambiente o grado de “stress” del animal. Para Dhumal y cols. las razones eran las dosis empleadas y la temperatura ambiente; así, dosis bajas producen una hipertermia, posiblemente por la liberación local de PGE, mientras que dosis altas producen hipotermia, tal vez por liberación hipotalámica de NA. d) El GABA está relacionado con gran número de neurotransmisores y compuestos endógenos por lo que cabe pensar que en el hipotálamo sobre todo y en otros lugares del cerebro, modula aquellos que están implicados en la termorregulación. El presente trabajo va dirigido a estudiar aspectos incompletamente conocidos del papel del GABA en la termorregulación. Se ha dividido en dos partes: En la primera se han revisado los conocimientos que, en la actualidad, se tienen sobre las bases neurofisiológicas y neuroquímicas de la termorregulación, así como las modificaciones de la misma al administrar distintas sustancias. En la segunda se han investigado experimentalmente las modificaciones de la temperatura corporal de la rata consciente producidas por GABA, sus agonistas y antagonistas gabaérgicos. Mediante un análisis farmacológico hemos tratado asimismo de explorar la existencia de conexiones funcionales entre los sistemas gabaérgicos, aminérgicos, colinérgicos, triptaminérgicos, histaminérgicos, prostaglandinas y ACTH. El ayuno y la inmovilización, así como la manipulación, exposición a un nuevo medio ambiente, inyección i.p., etc. son conocidos estímulos que producen en el animal “stress” así como diferentes reacciones emocionales de miedo, ansiedad, etc. Tales reacciones son capaces de activar el eje hipotálamo-hipofiso-hipotalámico, al favorecer su síntesis estimulando la GAD hipotalámica. También es conocida la participación del GABA en numerosas reacciones consecuencia de las situaciones de “stress” y ansiedad, como hipertensión, arritmias, hiper- e hipo-termias, úlceras gástricas, etc. donde tendría un papel moderador. Así pues, hemos creído interesante determinar si el efecto termorregulador del GABA, puede ser debido a una interacción en la secuencia “stress”-liberación de determinadas hormonas y/o neurotransmisores en la rata hembra, ya que en ésta la unión de GABA-H3 es significativamente mayor en el hipotálamo que la que ocurre en los machos. Con el citado planteamiento el presente estudio pretende contestar las siguientes cuestiones: 1.- ¿Qué efecto tiene el “stress” producido por el ayuno y la inmovilización sobre la temperatura corporal de la rata hembra? 2.- ¿Cómo está implicado el GABA en dicho efecto? 3.- ¿Están otros neurotransmisores implicados en el efecto del GABA en las situaciones citadas? 4.- ¿El efecto está mediado por receptores e GABA insensibles a bicuculina? 5.- ¿Qué sistemas están implicados en la interacción GABA-bicuculina?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno