Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconceptualización de la educación en la era digital. Educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro: una visión desde la neurociencia cognitiva a los procesos de construcción de conocimiento en entornos digitales

  • Autores: Yeldy Milena Rodríguez García
  • Directores de la Tesis: Sonia María Santoveña Casal (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Dolores Fernández Pérez (presid.), Javier Gil Quintana (secret.), Santiago Castillo Arredondo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El espacio que, en la base de datos "Teseo", aparece como resumen es una presentación de la tesis; por lo tanto debe ser cumplimentado para que sea eficaz. Este resumen debe tener la extensión suficiente para explicar y desarrollar el argumento y contenido de la tesis doctoral. Un criterio, que puede servir como pauta orientativa, es elaborar el resumen como un comentario de texto, donde la presentación diferenciada de las partes, introducción o motivación de la tesis, desarrollo teórico, y conclusión, cumpliría la finalidad y el objetivo de elaborar una base de datos eficaz, y ofrecer en su consulta pública, una exposición ordenada y completa de los datos de la/del doctoranda/o, exponiendo la información de la tesis en un formato “ficha”. Se recuerda a los doctorandos que la grabación de los datos de la tesis en la base de datos “TESEO” corresponde, únicamente, a la unidad administrativa competente; por lo que no deberían grabar, ni directa ni personalmente, ningún dato. Solamente deben presentar el resumen de su tesis, correctamente cumplimentado, en este apartado. ¿Por qué pensar en reconceptualización de la educación? Esta tesis surge por una profunda inquietud con el sistema educativo, en términos del contexto de desarrollo, mundial y local colombiano. Tras un recorrido de diecisiete años de trabajo en educación superior en diferentes instituciones públicas y privadas, se fue gestando la hipótesis de que el concepto que tenemos de la educación, tanto docentes como estudiantes, influye directamente en el desarrollo de todas las actividades académicas desde cada rol, impactando finalmente en procesos creativos y de investigación, críticos para el desarrollo. La reconceptualización de la educación en la era digital permite dimensionar los grandes retos que asumen en general las universidades y que están enmarcados en el acelerado desarrollo informacional, que tiene incidencias en lo social, lo técnico y lo económico y tiene repercusiones directas en la educación en la llamada informática educativa, que le da un significado práctico a los medios informáticos y los aplica al contexto concreto educacional (Castells y Himanen, 2016). Una mirada crítica de la educación actual conduce a pensar en el valor de la educación en la era digital global. Savater, en su libro “El valor de educar” describe como la educación es vista como valor desde la perspectiva del profesor universitario; valor por su reconocimiento social, pero también valor, como acto de coraje. Son aspectos claves hoy para aprender a aprender: la disciplina de la libertad, el respeto, la autogestión del tiempo y el conocimiento, los cambios sustanciales en las concepciones educativas que traen inquietudes en el marco del desarrollo como: ¿Nos conducimos hacia una humanidad sin humanidades?, Mucha de la literatura académica e investigativa en pedagogía invita a que los docentes replanteen la educación como un acto universal de valor y ratifiquen una actitud proactiva frente al cambio (Savater, 1997). Conviene partir de este punto para lograr una reconceptualización desde nuestros valores y el sentido de la educación en Colombia. Como lo indica Carmen Marta y José Gabelas, en su propuesta de insertar el factor relacionar en las tecnologías de la información y la comunicación con su sigla TRIC, sobrepasar lo técnico, para construir otro modelo de comunicación y de educación que vaya más allá de lo tecnológico, que recupere el humanismo. (Marta y Gabelas, 2016) Y posibilite la pregunta ¿Qué hacemos los docentes y discentes con la tecnología? Este nuevo concepto de la educación, también debe interiorizarse en los estudiantes, en el ámbito de la formación por competencias como: las tecnológicas, cooperativas, consumo e interacción crítica, gestión de identidad digital, compromiso público y ciudadano y reutilización de la información, son indispensables tanto para los docentes como para los estudiantes. Invita a pensar que éstas se relacionan con los conocimientos, habilidades, y destrezas que forja una persona para comprender, transformar y practicar en su contexto (Tedesco, 2009). Las competencias necesarias para la vida en el siglo XXI, global y digital presuponen cambios en la forma de enseñar y aprender y proponen retos en la formación de ciudadanía, cultura y competencias digitales, antes no consideradas de forma seria, como son las competencias transferibles, creativas, cooperativas, colaborativas y comunicativas; las cuales hoy cobran una importancia preponderante. (Marta y Gabelas, 2016). ¿Cuál es la situación de mi país? Colombia es el cuarto país en extensión territorial de América del Sur, con 47 millones de habitantes (la tercera población en América Latina), es uno de los países más diversos en su población como en recursos naturales y uno de los más multiculturales, en regiones y etnias del mundo. En un país como Colombia, la educación es el principal medio para superar la marginación social y económica, salir del subdesarrollo y posibilitar la participación social. A pesar de los avances en disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad en términos educativos, Colombia pasa por un momento de transición y articulación hacia las metas mundiales de desarrollo en la era digital, que nos exige repensar nuestras prácticas educativas, comunicativas, aspectos cognitivos y dinámicas de aprendizaje propias de nuestra idiosincrasia y códigos culturales, morales y legales; lo que se constituye en un reto y oportunidad para las instituciones educativas, en atención a las necesidades de los estudiantes, los docentes y la sociedad en la que se desenvuelven. ¿En general, que se investigó? Se trató de contestar la pregunta: ¿Cuál es el concepto que tienen los estudiantes y docentes de la educación para la era digital? Para esto se contó con el espacio de dos diferentes cursos virtuales ofrecidos a estudiantes y docentes, que por primera vez se enfrentaban a la educación virtual y que viven en diferentes regiones de la geografía colombiana, en el periodo comprendido entre los años 2012 y 2016. En estos cursos se aplicaron estrategias educomunicativas y de participación en redes disruptivas, respecto a lo que "clásicamente" se hace en las clases virtuales y se evaluaron variables como atención, emoción, lenguaje, memoria y motivación. El concepto de educación de los participantes se evalúo de forma mixta (cualitativa y cuantitativa), antes durante y después del proceso experiencial. Pregunta de investigación: Se partió de algunas preguntas de investigación a nivel universitario: ¿Cuál es el concepto que tienen los estudiantes y docentes de la educación para la era digital? y ¿Cuál es el grado de coherencia en las practicas virtuales en aspectos educomunicativos, redes de aprendizaje y neurocognitivos propios de nuestra idiosincrasia? Objetivo General Analizar los conceptos sobre educación, en estudiantes y docentes antes, durante y después de una experiencia educativa virtual, determinar si hay modificaciones de los mismos y establecer su influencia en el aprendizaje y en el mejoramiento de la práctica docente. Objetivos Específicos: 1. Caracterizar la población de estudiantes y docentes 2. Establecer el preconcepto de educación en la era digital de estudiantes y docentes 3. Establecer el concepto in situ de educación en la era digital de estudiantes y docentes 4. Establecer el Postconcepto de educación en la era digital de estudiantes y docentes 5. Proponer por codificación axial una red semántica explicativa 6. Inferir la importancia del preconcepto de educación digital en los procesos de construcción de conocimiento 7. Constituir los perfiles cognitivos, de los estudiantes y docentes y relacionarlos con procesos de aprendizaje 8. Analizar la relación entre educomunicación y motivación en escenarios digitales Los cuatro capítulos teóricos, en los que se revisan los temas relacionados con el problema a investigar: 1. Reconceptualización de la educación en la era digital, se revisa el origen del término reconceptualizar, es conceptualizar, la evolución del concepto de educación y las variables diferenciales que crean la necesidad de una reconceptualización del concepto de educación por parte de estudiantes y docentes. 2. El cerebro en red: Construcción del conocimiento en entornos digitales, se evalúa cómo funciona el sistema cognitivo en un mundo de pantallas y la evoluciones y adaptaciones que se dan en las actuales circunstancias educativas, relacionales, de acceso a la información y en general a la cultura digital. 3. Educomunicación: uso crítico de los medios y las mediaciones en la sociedad digital, se describen las complejas relaciones entre la educación y la comunicación y su impacto en la significancia educativa al permitir el dialogo y el debate en una sociedad empoderada como la actual. 4. Redes de aprendizaje: infraestructura de la comunicación para procesos de enseñanza y aprendizaje en red, se articulan las ideas de base del aprendizaje en red, colaborativo, se describen las dinámicas de aprendizaje en entornos digitales. Finalmente en el capítulo 5 se trata la metodología de investigación y en el capítulo 6 los resultados de la misma. Metodológicamente, este es un estudio de diseño mixto (cuantitativo y cualitativo), que se aborda en este capítulo iniciando por la justificación del paradigma metodológico de la investigación, teniendo como base: Un paradigma de investigación interpretativo, un modelo de investigación cualitativa de observación participante y un alcance de la investigación exploratorio. En los casos en que se usó la técnica de investigación mixta, la estrategia metodológica fue la triangulación y los instrumentos para la captura de información fueron encuestas, y test de perfil cognitivo y test de características motivacionales intrínsecas y extrínsecas. El uso de la técnica de investigación cualitativa se fundamentó en los principios de la teoría fundamentada, las estrategias metodológicas fueron observación participante y análisis del discurso y los instrumentos para la recolección de la información fueron diario de campo, entrevistas en profundidad y foros. Dado que el alcance de esta investigación es exploratorio, el uso de la teoría fundamentada define dos tipos de categorías: prestablecidas por teorización formal y emergentes por codificación abierta. El estudio explora la codificación axial y el establecimiento de red semántica y no tiene el alcance para modelar o teorizar (codificación selectiva). Cuando se usó la técnica de investigación cuantitativa, la estrategia metodológica fue el análisis descriptivo de datos y los instrumentos para recogida de información fueron: encuestas y analíticas de la plataforma Moodle. En cuanto a la población: Se estiman 20.000 estudiantes activos y, 26.315 egresados de la Universidad Manuela Beltrán, según la publicación institucional. (Universidad Manuela Beltrán. Quienes somos. 2016). En cuanto a la muestra: 3643 estudiantes (jóvenes entre 18 y 24 años), en el periodo comprendido entre 2012 y 2015. Y 300 docentes (adultos mayores de 45 años), en los dos periodos académicos del año 2016. Residentes en varias ciudades, distribuidas en todo el territorio Colombiano. Los estudiantes que participaron cursan una electiva transversal llamada "Cerebro" y 300 docentes un curso de "Fortalecimiento en competencias digitales" ambos 100% virtuales, en una plataforma propia que tiene la UMB Virtual denominada Virtual Net 2.0. Y como condición obligatoria está ser neófito en educación virtual. Las contribuciones se enmarcan en la necesidad de reconceptualizar la educación bajo las circunstancias de la era global digital y el desarrollo humano, ya que el estudio encuentra que existe una relación directa entre el preconcepto que se tiene de la educación y el futuro académico. Y por otra parte la posibilidad de aplicar los avances en el entendimiento de nuestro cerebro, la motivación y el sistema cognitivo, y ponerlo al servicio de la educación. Los cambios culturales que trae la era global de la información o era digital repercuten indudablemente en el concepto de educación que tienen los estudiantes y docentes, las expectativas, esperanzas y temores que genera la educación en una sociedad en red, empoderada de los medios, crítica e informada (Osuna, 2007). Mucho del éxito o fracaso en un sistema educativo se puede atribuir a las expectativas previas de estudiantes y docentes, a la aceptación de los retos relacionados con enfrentar situaciones nuevas, con gestionar adecuadamente la información, con aprender a trabajar colaborativamente y empoderar la comunicación al servicio de la educación (Aparici, 2010). Pensar en reconceptualizar la educación, implica la integración de ciencias pedagógicas con por lo menos estos tres campos propuestos; la educomunicación, las redes de aprendizaje y el cerebro, o el entendimiento de nuestra biología del aprendizaje, lo que posibilita repensar en una educación distante de la anclada a los libros, los tableros y la total potestad de los docentes, en la que los estudiantes y sus necesidades cognitivas y las realidades culturales particulares sean los protagonistas. La reconceptualización de la educación de desde un enfoque neurobiológico, propende por una educación que tenga un impacto psicológico y social sobre los educandos, sobre sus emociones para lograr un verdadero aprendizaje significativo. La reconceptualización de la educación, desde un enfoque de redes y colaboración posibilitaría aprendizajes que se sustentan en las conexiones entre variadas disciplinas, experiencias y conceptos, que replantean el rol preponderante que se le ha dado la tecnología. La educación actual en general y la virtual en particular, no se pueden fundamentar desde una mediación tecnológica solamente instrumental o técnica, es necesario que las comunidades académicas desde cada contexto, evalúen el significado que se tiene de la educación de cara a los grandes cambios y transformaciones sociales que vivimos. Este repensar en la educación requiere tener en cuenta por lo menos tres aspectos: el entendimiento de los avances en la comunicación para la educación, en el trabajo colaborativo que se da en las redes y en el conocimiento cada vez mayor de los mecanismos cerebrales subyacentes a la atención, memoria, motivación y creatividad humanos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno