Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La epiluminiscencia en el diagnóstico diferencial de los tumores pigmentados

  • Autores: María Antonia Fernández Pugnaire
  • Directores de la Tesis: Salvio Serrano Ortega (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco M. Camacho Martínez (presid.), Ramón Naranjo Sintes (secret.), María José Valderrama Conde (voc.), José Carlos Moreno Giménez (voc.), José Manuel Fernández Vozmediano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El aumento de la incidencia del melanoma maligno cutaneo (mmc) y la necesidad de un diagnostico precoz que posibilite un tratamiento eficaz, exige un mayor interes por las tecnicas de diagnostico no invasivo en los tumores pigmentados. El unico tratamiento que ha demostrado ser eficaz en el mmc ha sido la cirugia. Los demas han sido adyuvantes. El tto. Quirurgico es tanto mas eficaz cuanto mas incipiente sea el mmc (mhim y fitzp atrick, 1976; sober y cols., 1979). Es, pues, necesario tener a punto un procedimiento de diagnostico, no invasivo que nos permita decidir que tumores pigmentados deben extirparse y cuales no y que tumores pigmentados tienen caracteristicas de malignidad y cuales no para afrontar la cirugia con unos criterios bien definidos. La microscopia de ep-iluminiscencia proporciona no solo una inspeccion detallada de la superficie del tumor, sino que permite observar in vivo la juntura dermo-epidermica y la dermis superficial. Para analizar la validez de esta prueba estudiamos 313 tumores pigmentados que se se examinan mediante un protocolo sistematizado y posterior estudio dermatopatologico. Contrastamos el diagnostico solo por la clinica con el de epiluminiscencia para lo que utilizamos como "patron oro" el resultado histologico, y obtenemos diferencias estadisticamente significativas a favor del segundo. Ademas estudiamos detalladamente los distintos parametros de epiluminiscencia que observamos en los diferentes tumores, sometiendolo igualmente a tratamiento estadistico tras lo que se obtienen unos perfiles de aproximacion diagnostica de cada uno de los tumores y, en general, de los tumores benignos, malignos y displasicos. Tras la discusion pertinente con las opiniones y hallazgos de los autores recogidos en la bibliografia se llega fundamentalmente a concluir: la epiluminiscencia, tal como la realizamos nosotros, es una prueba de diagnostico no invasiva mas fiable que el diagnostico clinico,


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno