Los procesos de oxidación avanzada y más concretamente los procesos fotocatalíticos que emplean el Sol como fuente de energía, se plantean como métodos eficientes y económicos para depurar aguas y hacer frente a la contaminación. Por ello, la presente Tesis Doctoral pretende profundizar en el estudio de la fotodegradación de plaguicidas (LaitionR, UltracidR, SevnolR y MetasystoxR) y de sus respectivos principios activos (dimetoato, metidatión, carbaril, y metil oxidemetón) por medio de un proceso foto-Fenton. En concreto, se ha comprobado la influencia de otras especies presentes en efuentes (iones inorgánicos y especies orgánicas) sobre la degradación de éstos y los cambios en la biodegradabilidad. Los estudios de fotodegradación de los plaguicidas se han realizado a escala de laboratorio y se han escalado en planta piloto. Se han empleado diversas técnicas como el DOC, HPLC o CG-Ms, que han permitido proponer cinéticas de reacción y determinar los principales intermedios del proceso y se han realizado estudios de toxicidad complementados con análisis de biodegradabilidad durante el proceso de fotocatálisis. El estudio sobre la interferencia de iones inorgánicos demostró la influencia de los cloruros en el proceso, revelando que la presencia de éstos en el medio ralentiza significativamente la velocidad de mineralización de la muestra debido a la disminución de radicales hidroxilo en el medio y formación de radicales clorados, por lo cual se realizó un estudio sobre la reactividad de los plaguicidas con estos radicales, demostrándose que se pueden formar compuestos organoclorados. Se han realizado estudios fotofísicos para determinar el papel del radical hidroxilo en el proceso de oxidación y establecer su participación en los procesos foto-Fenton, oxidación con TiO2 y fotocatalisis con trifenilpirilio, profundizando en los mecanismos de reacción.
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados