Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento adaptado al riesgo de la leucemia promielocítica aguda con ATRA y quimioterapia

  • Autores: Pau Montesinos Fernández
  • Directores de la Tesis: Jordi Sierra Gil (codir. tes.), Miguel Angel Sanz Alonso (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josép María Ribera Santasusana (presid.), Eulogio Conde García (secret.), Carlos Solano Vercet (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El tratamiento actual de la leucemia promielocítica aguda (LPA) con la combinación de ácido trans-retinóico (ATRA) y quimioterapia proporciona una tasa muy elevada de curaciones. No obstante, aunque estrecho, hay un margen de mejora mediante la reducción de cada una de las diferentes causas de fracaso terapéutico. Dada la heterogeneidad de estas causas de fracaso, planteamos la hipótesis de que un análisis de dichas causas y la identificación de las variables ligadas al paciente, a su enfermedad y al propio tratamiento, podrían ser de ayuda en la implementación de las medidas apropiadas para mejorar dichos resultados. Así, la identificación de diferentes variables pronósticas podría ayudar a diseñar esquemas de tratamiento adaptado al riesgo. El análisis pormenorizado, a corto y a largo plazo, de las diferentes complicaciones y de los resultados de los esquemas quimioterápicos en sus diferentes fases, deberían ayudar a refinar el manejo de las complicaciones y optimizar los futuros protocolos con el fin de ofrecer una menor toxicidad, pero al mismo tiempo manteniendo una elevada eficacia antileucémica. Esta Tesis recoge los resultados de 3 estudios publicados en 2 revistas internacionales de alto impacto especializadas en hematología. Todos ellos comparten un nexo común; el análisis de una serie de pacientes tratados con dos protocolos consecutivos del grupo cooperativo Español PETHEMA (LPA96 y LPA99) para el tratamiento de la LPA. El primer estudio evalúa los resultados a largo plazo del protocolo LPA99, con consolidaciones adaptadas al riesgo de recaída según el índice pronóstico desarrollado conjuntamente en el año 2000 por los grupos PETHEMA y GIMEMA. Este trabajo ofreció unos resultados robustos sobre el impacto positivo de las modificaciones realizadas en la intensidad de la dosificación de las antraciclinas y del ATRA en aquellos pacientes con riesgo intermedio y alto de recaída. Éste sirvió de base para los siguientes protocolos de tratamiento de la LPA del grupo PETHEMA. El segundo estudio se centró en el análisis detallado de una complicación propia del tratamiento de inducción: el síndrome de diferenciación. Este estudio se planteó identificar los factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome, con el fin de adaptar la profilaxis y el manejo del mismo según el riesgo de presentar formas graves del mismo. Gracias a este trabajo, la prevención del síndrome de diferenciación se implementó de forma adaptada al riesgo en los siguientes protocolos PETHEMA. El tercer trabajo analizó el impacto pronóstico de un marcador molecular presente en la LPA, las mutaciones de FLT3. Existiendo controversia sobre el valor pronóstico independiente de FLT3, y por tanto de su posible incorporación a estrategias terapéuticas adaptadas al riesgo, desde el grupo PETHEMA se realizó este estudio de marcado carácter traslacional. Los resultados ayudaron a establecer la incidencia y las características clínicas y biológicas asociadas a la presencia de FLT3, y sirvieron para tomar la decisión de no realizar modificaciones en los algoritmos terapéuticos basados en la presencia de ese marcador. Este conjunto de estudios ha permitido un conocimiento profundo y un avance en el manejo de la LPA en sus sucesivas fases de tratamiento. Sin embargo, los hallazgos reportados aquí tendrán que ser validados en diferentes contextos terapéuticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno