Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La docencia en la especialidad de medicina familiar y comunitaria: evaluación de residentes

Federico Segura Marín

  • La presente tesis realiza una aproximación a la situación actual de la docencia de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria desde la óptica ofrecida por las evaluaciones, en concreto por las que han ido llevando a cabo precisamente los que son los principales protagonistas de la misma, los médicos residentes de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Valencia Una especialidad Médica se define como una parte de la Medicina que tiene su propio campo de conocimientos y metodología y un marco propio de actuación. En el año 2005 se comenzó a aplicar el Nuevo programa de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Se trata de la más actual referencia para la adquisición y mantenimiento de las competencias de cualquier Médico de Familia.

    El desarrollo de dicho programa se enmarca, como no podía ser de otro modo, dentro de la formación MIR (Médico Interno Residente) del Sistema Nacional de Salud, que en la especialidad de Medicina de Familia se organiza, coordina y dirige desde las correspondientes Unidades Docentes provinciales.

    Todo el proceso está sometido a control a partir de exhaustivas evaluaciones de los centros, los profesionales docentes y los médicos en formación realizadas de manera continua y sistemática.

    En el momento actual están articulados diferentes procesos de control de calidad basados fundamentalmente en auditorias de los centros y evaluaciones de los procesos y de los profesionales pero, en nuestra opinión, es necesario ampliar la perspectiva de valoración incluyendo el análisis de la formación por la población objetivo de la misma: el médico de residente.

    De manera que podamos: - Analizar la situación de la formación de los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria desde la visión de las Médicos Internos Residentes.

    - Estudiar la valoración de los diferentes aspectos relacionados con su formación que realizan los propios Residentes en el ámbito de una Unidad Docente a partir del análisis de las evaluaciones emitidas en encuestas validadas en el periodo 1999-2006.

    - Obtener resultados que permitan la planificación y puesta en marcha de medidas correctoras para los posibles déficits y demandas que pudieran detectarse del estudio.

    Para ello se ha realizado un estudio descriptivo transversal a partir del análisis comparativo de las Encuestas de Evaluación de los Residentes que han desarrollado su formación en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente de la Provincia de Valencia.

    Las encuestan evalúan, al tutor, los recursos materiales del centro de salud, los recursos organizativos del centro de salud, los recursos en las guardias y los recursos y capacidad técnica de la unidad docente, técnicos de salud y coordinador.

    Los resultados obtenidos fueron, a modo de resumen, buenos o muy buenos todos aquellos referidos a las actitudes docentes y actividades formativas y resultados regulares o malos relacionados con déficit de recursos y organización de la formación.

    Y con todo lo anterior se llegó a las siguientes conclusiones: 1. El análisis de las encuestas de evaluación de residentes se ha revelado como un instrumento de enorme relevancia en el control de la Calidad de la Docencia de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

    2. Los resultados muestran que la opinión general sobre la Calidad de la Docencia que tienen los médicos residentes, es positiva.

    3. Del análisis de la evaluación se han podido extraer medidas correctoras concretas que permitan la mejora de la mencionada calidad docente. Entre las mismas cabe destacar: - La Revocación de las acreditaciones docentes de los tutores evaluados negativamente.

    - La Mejora en el Control de la Calidad Docente en la formación en Atención Continuada.

    - La implicación de los técnicos de la UD en los procesos de mejora estructural en los centros docentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus