Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación experimental del equilibrio entre fases de sistemas azeotrópicos relacionados con biocombustibles. Selección de entrainers de bajo impacto ambiental.

  • Autores: Jordi Pla Franco
  • Directores de la Tesis: Sonia Loras Gimenez (dir. tes.), E. Lladosa (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: J. B. Montón (presid.), Alicia Font Escamilla (secret.), Ángeles Domínguez Santiago (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ingeniería Química, Ambiental y de Procesos por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • El problema del calentamiento global hace indispensable plantear alternativas que permitan llevar a cabo una transición desde el actual sistema energético basado en combustibles fósiles hacia otro en el que tengan mayor presencia las llamas energías “limpias” o renovables. De entre todas ellas, el uso de biocombustibles es una de las opciones más atractivas y con un estado de desarrollo más avanzado. Sin embargo, aún existen una serie de problemas tecnológicos, como por ejemplo la deshidratación de los biocombustibles basados en el bioetanol y biopropanol, pues al tratarse de mezclas azeotrópicas el agua que contienen no puede eliminarse mediante destilación convencional. En este sentido, en el presente trabajo de Tesis Doctoral se han propuesto una serie de compuestos que puedan actuar como disolventes en procesos de destilación extractiva y azeotrópica, y llevar a cabo de esta manera la completa deshidratación del alcohol. Para ello, resulta imprescindible conocer el equilibrio entre fases de los sistemas formados por la mezcla azeotrópica a separar y el disolvente propuesto. Así pues, la primera parte de esta memoria de Tesis Doctoral consiste en la obtención de los datos de equilibrio de estos sistemas. Después, la segunda parte del presente trabajo abarca el tratamiento y análisis de los datos experimentales con el que obtener una serie de parámetros que permitan desarrollar las secuencias de destilación requeridas para llevar a cabo la separación con el grado de pureza deseado. Además, estos mismos parámetros permiten simular y optimizar económicamente estos procesos, por lo que la última etapa del trabajo consiste en una comparativa entre disolventes en base a los costes anuales de los procesos planteados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno