Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Validación del seguimiento a largo plazo de pacientes de riesgo para melanoma con fotografía corporal total y dermatoscopía digital

Gabriel Salerni

  • El presente trabajo reúne 3 artículos, que en su conjunto tienen por objetivo la validación del seguimiento a largo plazo de pacientes de riesgo para melanoma con el uso combinado de fotografía corporal total y dermatoscopía digital, llamado ¿procedimiento de dos pasos del seguimiento digital¿.

    En un primer artículo, se analizan las características clínicas, dermatoscópicas e histológicas de 215 melanomas vistos de forma consecutiva en una unidad especializada en melanoma, 52 diagnosticados en pacientes en seguimiento en dicha unidad, y 163 derivados para valoración con sospecha clínica de melanoma. El objetivo del estudio era comparar las características clínicas, dermatoscópicas e histológicas de los melanomas en ambos grupos. En éste estudio demostramos que la inclusión de pacientes de alto riesgo para el melanoma en programas de seguimiento permite la detección de melanomas en etapas iniciales y con buen pronóstico, incluso en el ausencia de características clínicas y dermatoscópicas de melanoma. En la población general, sin una vigilancia específica, el melanoma continúa siendo diagnosticado en etapas avanzadas. Los individuos de alto riesgo, siempre que los recursos adecuados estén disponibles, deberían ser enviados a centros de melanoma o instituciones competentes para un seguimiento regular.

    En un segundo artículo, se analiza la experiencia de 10 años en el seguimiento de 618 pacientes de alto riesgo de desarrollar melanoma incluidos en un programa específico de seguimiento, con el objetivo de reportar los beneficios del uso combinado de fotografía corporal total y dermatoscopía digital (método de dos pasos de seguimiento digital) en el diagnóstico precoz de melanoma. El uso de fotografía corporal total y dermatoscopía digital en una población de alto riesgo para el melanoma permite la detección de melanomas etapas iniciales con una baja tasa de extirpaciones. Esta modalidad dual permite la detección de melanomas con pocos criterios dermatoscópicos en base a cambios microscópicos en seguimiento digital así como la detección de melanomas que se presentan como lesiones nuevas o a partir de lesiones sin registro dermatoscópico previo. Largos períodos de seguimiento son necesarios para permitir la detección de melanomas de lento crecimiento. En base a nuestra experiencia de 10 años, los melanomas pueden ser diagnosticados en cualquier momento, y no sólo al principio del seguimiento, lo que sugiere que en poblaciones de alto riesgo el seguimiento digital debe ser mantenido en el tiempo Finalmente, en un tercer artículo, se analizan 1152 lesiones extirpadas a lo largo de 10 años de seguimiento de los 618 pacientes de alto riesgo para desarrollar melanoma incluidos en el trabajo anterior, con el objetivo de identificar las características dermatoscópicas y los cambios dinámicos que condujeron a la extirpación de dichas lesiones. En éste trabajo demostramos que los hallazgos dermatoscópicos más frecuentemente asociados con melanoma fueron cambios focales en pigmentación y cambios focales en estructura. Los melanomas detectados por cambios dermatoscópicos fueron muy similares a los detectados gracias al uso de fotografía corporal total, con un porcentaje considerable en ambos grupos de melanomas clasificados como lesiones benignas. Casi el 40% de los melanomas diagnosticados correspondieron a lesiones que no tenían registro dermatoscópico previo. Todos los nevus atípicos que muestren modificaciones sustanciales en el tiempo debe ser extirpados para no pasar por alto un melanoma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus