Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Risk factors of postoperative nosocomial pneumonia after resection of bronchogenic carcinoma

  • Autores: Vanessa Díaz Ravetllat
  • Directores de la Tesis: Antoni Torres Martí (dir. tes.), Miguel Ferrer Monreal (codir. tes.), José María Gimferrer Garolera (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tobias Welte (presid.), Xavier Baldó Padró (secret.), Carles Agustí (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La neumonía postquirúrgica surgida tras resección de carcinoma broncogénico es una grave complicación; con una incidencia descrita que oscila entre 2-20% y una mortalidad que puede alcanzar el 22-67%.

      El objetivo del presente estudio es determinar las características clínico-epidemiológicas y los factores de riesgo de neumonía postquirúrgica en pacientes intervenidos mediante resección de carcinoma broncogénico en un hospital universitario de tercer nivel.

      Se realizó un estudio tipo casos (con neumonía postquirúrgica) y controles (sin neumonía) prospectivo en 604 pacientes intervenidos de carcinoma broncogénico en estadios clínicos I-IIIa entre enero de 1999 y junio de 2004, emparejados cada caso por tres controles (3:1) con la misma edad y estadificación neoplásica por TNM patológico. La definición de los casos de neumonía postquirúrgica fue dada por la aparición de infiltrados nuevos o progresivos y dos o más de los siguientes criterios: temperatura corporal <36ºC ó >38ºC, leucocitos <4.000 ó >12.000 células/mm3 y/o secreciones traqueobronquiales purulentas.

      La incidencia de neumonía postquirúrgica fue de 22 casos (3,6%). La mortalidad hospitalaria global de los pacientes sometidos a resección de carcinoma broncogénico fue de 32 pacientes (5,3%). La mortalidad hospitalaria de la neumonía postquirúrgica fue de 7 casos (31,8%).

      En el grupo de neumonía postoperatoria, se aislaron microorganismos en 10 casos (45,5%): Pseudomonas aeruginosa (13,6%), Escherichia coli (9,1%), Streptococcus pneumoniae (9,1%), Haemophilus influenzae (9,1%), Staphylococcus aureus (4,5%); mientras que la etiología de neumonía fue indeterminada en los 12 casos restantes (54,5%).

      En el análisis multivariante aparecen como factores de riesgo independientes el Índice de masa corporal (IMC) <26,5 kg/m2 (Odds Ratio (OR) ajustado por unidad 0,64, 95% Intervalo de Confianza (IC) 0,45-0,90, p=0,011), FEV1 previsto postquirúrgico <50% (OR ajustado por unidad 0,92, 95% IC 0,85-0,99, p=0,037), y reintubación postquirúrgica (OR ajustado por unidad 18,1, 95% IC 1,3-256,6, p=0,032).

      La identificación de los factores de riesgo (algunos de los cuales son modificables mediante intervención médica) puede mejorar la evolución del cáncer del pulmón intervenido mediante cirugía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno