Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tuberculosis pulmonar en comunidades indígenas de los andes ecuatorianos

Natalia Romero Sandoval

  • Objetivos: Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar (TBP), así como analizar factores asociados a su alta prevalencia en dos comunidades indígenas de la sierra ecuatoriana; e implementar la estrategia DOTS centrada en la comunidad, vinculando los elementos de la cosmovisión andina.

    Material y población: En marzo de 2001 se aplicó una encuesta de salud a todos los habitantes de las comunidades de Chine y Chine Bajo, ubicadas en la provincia Cotopaxi. De los 202 tosedores crónicos identificados, 173 refirieron tener expectoración; en 92 se obtuvieron muestras de esputo, en 30 fue saliva y 51 no presentaron esputo durante las fechas de recolección. El diagnóstico de TBP se realizó a través de baciloscopías. El análisis de los factores socioeconómicos y antecedentes clínicos asociados a ser tosedor y tener tuberculosis se realizó mediante el Análisis de Correspondencia Múltiple y modelos logísticos. La estrategia empleada para la identificación de sintomáticos respiratorios, implementación y evaluación del tratamiento se centró en la vinculación de la cosmovisión andina con la estrategia DOTS.

    Resultados: La condición de ser tosedor crónico se asoció a la presencia de antecedentes de tuberculosis (OR 5.7 IC95% 3.0-10.6) y a movimientos migratorios (OR 5.0 IC95% 3.1 -10.6). La prevalencia de TBP detectada fue de 6.7% para la población general y de 11.2% en los mayores de 14 años. En los grupos de edad de 15-34 y 44 y más años, las mujeres tuvieron mayores tasas de positividad que los hombres, en tanto que entre los grupos de edad de 35 a 44 años fue mayor en hombres. En una de cada tres familias hubo al menos una persona con TBP. La cosmovisión de la comunidad se vinculó a la estrategia DOTS, la tasa de curación fue de 100%, con 0% de abandono y ningún enfermo falleció.

    Conclusiones: La prevalencia de TBP obtenida, dada su magnitud, no tiene referencia bibliográfica internacional alguna. Es necesario que en el área de estudio se evalúe el Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, considerando el contexto multicultural y la marginación socioeconómica y geográfica de la región. Es preciso mejorar el diagnóstico, las tasas de curación y la realización de estudios de contactos. Asimismo, es recomendable realizar estudios sobre tuberculosis en comunidades ecuatorianas similares a la estudiada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus