Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disfunción e inflamación de la mucosa intestinal inducida por el estrés psicosocial crónico y su relevancia translacional para el síndrome del intestino irritable

  • Autores: María del Carmen Alonso Cotoner
  • Directores de la Tesis: Javier Santos Vicente (dir. tes.), Juan Ramón Malagelada Benaprés (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Vilaseca Momplet (presid.), Juan Carlos Leza Cerro (secret.), Antonio Mª Caballero Plasencia (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El estrés social es cada vez más frecuente en la sociedad actual y en particular en los países occidentales. La percepción del estrés por el individuo activa la respuesta coordinada e inmediata de los principales sistemas efectores de defensa, destinados al mantenimiento del equilibrio funcional y dinámico del organismo con el entorno vital circundante. La ruptura de dicho equilibrio, puede provocar la activación persistente de ciertos mecanismos, y derivar en alteraciones fisiopatológicas que, de manera especial, inciden sobre el aparato digestivo. De hecho, el origen y desarrollo de un número notable de enfermedades funcionales digestivas del ser humano, y particularmente el síndrome del intestino irritable (SII), tienen una estrecha relación con la exposición al estrés, aunque los mecanismos implicados en la generación de los síntomas cardinales de este grupo de enfermedades por el estrés no son bien conocidos.

      Aunque la barrera mucosa intestinal es un sistema efectivo de aislamiento del medio interno y externo, para cumplir su función, el tubo digestivo debe mantener una compleja interacción con elementos y componentes de dichos medios. Una serie de datos emergentes indica que el estrés puede alterar la barrera intestinal, lo que puede dar lugar a la aparición de un proceso inflamatorio local que podría explicar, en parte, la relación existente entre el estrés y algunas manifestaciones digestivas.

      Sin embargo, el soporte experimental deriva mayoritariamente de diferentes modelos animales que parecen poco representativos del estrés social dominante en sociedades naturales, incluida la especie humana.

      Por ello, nos propusimos profundizar en el origen del SII mediante: 1) Estudios en un modelo experimental basado en la exposición prolongada a un estrés psicosocial en ratas; y, 2) La evaluación del efecto del estrés vital en la función de la barrera mucosa intestinal en personas sanas.

      Estos modelos podrían representar herramientas diferenciales, potencialmente de gran utilidad para determinar la influencia natural del estrés psicosocial como evento favorecedor del desarrollo de SII y su papel en la fisiología de la función epitelial y en la percepción visceral intestinal, tan frecuentemente asociadas al SII.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno