Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los Empresarios y Europa las organizaciones patronales ante la adhesión de España a la CEE (1962-1986)

  • Autores: Guillermo García Crespo
  • Directores de la Tesis: Pere Ysàs (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carme Molinero Ruiz (presid.), Ángeles González Fernández (secret.), José Maria Brandao de Brito (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia Comparada, Política y Social por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DDD
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • Como sucede con todos aquellos acontecimientos que modifican sustancialmente la fisonomía de un Estado hasta en sus costuras más imperceptibles, la integración de España en la CEE, hoy Unión Europea, se configura para el investigador como un proceso poliédrico y multidimensional. Este tesis examina desde una perspectiva económico-histórica el procedimiento negociador abierto entre España y la Comunidad en la década de los sesenta y que culmina con la firma del Tratado de Adhesión el 12 de junio de 1985 a partir del análisis de la intervención y la influencia que en este proceso ejercieron los empresarios españoles. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el estudio de la estrategia asumida por las organizaciones patronales durante las negociaciones, así como la interpretación de las diferentes actitudes que fue asumiendo el empresariado en los sucesivos estadios de la aproximación de España al proyecto comunitario, especialmente en lo relativo a las implicaciones en materia económica que suponía la entrada de este país en el Mercado Común. As with all events that substantially change the physiognomy of a State in even its most imperceptible aspects, Spain's integration in the EEC, now the European Union, is seen by the investigator as a polyhedral and multidimensional process. Based on an economic-historic perspective, this thesis examines the negotiations between Spain and the Community in the 1960s which ended with the Adhesion Treaty being signed on 12 June 1985, with an analysis of the lobbying and influence of the Spanish business community on this process. The study's primary objective is to examine the strategy of business organisations during the negotiations, together with an interpretation of their different attitudes as Spain came closer to the Community project, with particular focus on the economic implications of the country's adhesion to the Common Market.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno