Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las manifestaciones cutáneas en los recién nacidos durante el primer mes de vida

  • Autores: Ana Mª Lucas Costa
  • Directores de la Tesis: María Isabel Betlloch Mas (dir. tes.), José Sánchez Payá (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Requena Caballero (presid.), Mercedes Juste Ruiz (secret.), Leopoldo Borrego Hernando (voc.), Antonio Torrelo Fernández (voc.), Amparo Escribano Montaner (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Memoria de doctorado: Ana Mª Lucas Costa Directores de la tesis: Isabel Betlloch Mas y José Sánchez Payá Introducción: Muchas de las dermatosis neonatales son consideradas fisiológicas dado su carácter benigno y autolimitado, y raras veces se precisa que sean examinadas por los dermatólogos. Sin embargo es importante reconocerlas para evitar un diagnóstico erróneo y pruebas o tratamientos innecesarios que generen aún mayor ansiedad en los padres. Aunque existen varios estudios epidemiológicos sobre las dermatosis neonatales en otras poblaciones de recién nacidos (RN), no existen estudios que comparen la evolución de la piel al principio y al final del periodo neonatal. Además son escasos los estudios sobre los factores que podrían estar implicados en la aparición de esas dermatosis neonatales.

      Hipótesis: 1. La exploración sistemática de la piel al principio y al final del período neonatal de los recién nacidos de nuestro entorno puede aportar datos más precisos sobre la frecuencia y las características de sus manifestaciones cutáneas. 2. El cambio de perfil de la población recién nacida en nuestro medio, tanto por el aumento de la población inmigrante como por la creciente utilización de técnicas de asistencia a la reproducción, al embarazo y al parto, puede modificar la frecuencia y las características de las manifestaciones cutáneas neonatales. 3. Puesto que el periodo neonatal precoz (PNP) está más influenciado por factores maternos y de adaptación a la vida extrauterina y el periodo neonatal tardío (PNT) por factores del ambiente, es posible que existan diferencias en las dermatosis neonatales observadas en ambos periodos. 4. Ciertos factores clínicos o epidemiológicos pueden estar relacionados con el desarrollo de manifestaciones cutáneas fisiológicas o patológicas y también en sus diferencias en el periodo neonatal precoz y tardío.

      Objetivos Generales: 1. Analizar la prevalencia y las características de las dermatosis del periodo neonatal precoz y tardío en una serie de recién nacidos a término del Hospital General Universitario de Alicante.

      2. Analizar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a las dermatosis neonatales más frecuentes del estudio.

      Material y métodos: Ámbito del estudio: El estudio incluyó a niños en el periodo neonatal (entendiendo como tal el período comprendido entre el nacimiento y los 28 días de vida) nacidos en el Hospital General Universitario de Alicante, hospital del Departamento de Salud de Alicante de la Comunidad Valenciana, en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de julio de 2006. Criterios de inclusión: RN a término, que tuvieran 7 días o menos de vida para la exploración en el periodo neonatal precoz y 27 ±3 días para la exploración en el periodo neonatal tardío, cuyos padres aceptaron voluntariamente participar y firmaron el consentimiento informado. Se excluyó a niños ingresados en la UCI neonatal por complicaciones graves que dificultaran su exploración. Durante el periodo de estudio (30 semanas) se repartieron el total del número de niños a explorar según el cálculo del tamaño muestral (330 neonatos). Se recogieron variables de identificación de los RN, variables explicativas (variables epidemiológicas, variables del embarazo y del parto y variables clínicas de los recién nacidos) y variables de resultado (variables de las dermatosis). El diseño del estudio fue observacional de tipo transversal realizado en dos etapas, la primera en el periodo neonatal precoz y la segunda en el periodo neonatal tardío. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 13.0 para Windows.

      Resultados: La edad media materna fue de 29,8 ±5,2. El 23,3% de las madres eran extranjeras. Para un 48,3% de las madres era su primer hijo. 35,6% cesáreas y 12,8% partos instrumentalizados. 8,6% de las madres se habían realizado amniocentesis y un 4,6% alguna técnica de reproducción asistida.

      De los 327 neonatos, 325 (99,4%) presentaron alguna dermatosis en el PNP. 292 RN (89,3%) presentaron más de 3 dermatosis. 12 de las 14 dermatosis más prevalentes fueron lesiones benignas transitorias. La más prevalente fue la coiloniquia con un 71,3%, seguida de lanugo (60,2%), descamación fisiológica (51,7%), vérnix (51,7%) e hiperplasia de glándulas sebáceas (47,1%). Sólo dos de las dermatosis más prevalentes son marcas de nacimiento (mancha salmón y la mancha mongólica). El eritema tóxico (ETRN) fue la erupción vesiculopustulosa más frecuente (40,1%), mientras que la melanosis pustulosa transitoria fue poco frecuente (3,4%) y no hubo casos de infecciones ni de acropustulosis. Las anomalías del desarrollo en general fueron poco frecuentes, a excepción de las perlas de Epstein (41,3%). 47,1% de los RN presentaron algún tipo de lesión yatrógena. La mayoría de estas lesiones se produjeron durante el parto. Las 3 más frecuentes fueron el edema de parpados (14,7%), el caput succedaneum (9,2%) y las equimosis, petequias y hemorragias (8,9%). Tras el parto, las lesiones yatrógenas más frecuentes fueron las marcas de punción (17,5%).

      165 RN acudieron a la segunda exploración, en el PNT. Tras descartar la presencia de un sesgo de selección, se calculó la prevalencia de las dermatosis. En el PNT han aparecido como dermatosis con una prevalencia mayor del 15%: la lívedo fisiológica, el acné neonatal y la pustulosis cefálica benigna (PCB) y sin embargo ya no se encuentran la ictericia, la milia, el ETRN, la acrocianosis o la alopecia androgénica.

      Discusión Los datos epidemiológicos y sociodemográficos están en consonancia con los extraídos del Análisis de los Informes de Salud del Recién Nacido (ISRN) de aquel año, publicados por la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana.

      En relación a la prevalencia de las dermatosis, si comparamos con otros estudios, observamos dermatosis con prevalencias similares y otras muy dispares. Sin embargo, la metodología usada en cada estudio fue muy diferente, de forma que los resultados no pueden ser comparados.

      Las dermatosis benignas y transitorias y las lesiones yatrógenas disminuyen su prevalencia en el PNT, mientras que las marcas de nacimiento requieren un seguimiento en el tiempo para su correcto diagnóstico.

      Conclusiones: 1. Las dermatosis neonatales son muy frecuentes, y la mayoría de los RN presentan varias de ellas.

      2. Los datos epidemiológicos y sociodemogáficos demuestran un elevado porcentaje de hijos de inmigrantes y la frecuente utilización de amniocentesis y técnicas de reproducción asistida. También destaca el elevado porcentaje de cesáreas, e instrumentalización del parto, la edad media materna cercana a los 30 años y la predominancia de la primera gestación.

      3. En el PNP 12 de las 14 dermatosis más prevalentes son lesiones cutáneas benignas transitorias (coiloniquia, lanugo, descamación fisiológica, vérnix, hiperplasia de glándulas sebáceas, perlas de Epstein, eritema tóxico, ictericia, acrocianosis, alopecia androgénica, áreas de hiperpigmentación y quistes miliares) y sólo 2 marcas de nacimiento (mancha mongólica y mancha salmón).

      4. El eritema tóxico fue la erupción vesiculopustulosa más frecuente en el PNP y las anomalías del desarrollo a excepción de las perlas de Epstein fueron excepcionales. Casi la mitad de los RN presentaron lesiones yatrógenas.

      5. En el PNT aparecieron entre las dermatosis más frecuentes la lívedo fisiológica, el acné neonatal y la pustulosis cefálica benigna y sin embargo ya no se encuentran la ictericia, la milia, el eritema tóxico, la acrocianosis o la alopecia androgénica.

      6. Existen diferencias en la prevalencia de las dermatosis según el momento de exploración. Algunas dermatosis muestran una disminución de su prevalencia en el PNT (coloración pletórica, ictericia, descamación fisiológica, vérnix, lanugo, acrocianosis, hiperplasia de glándulas sebáceas, alopecia androgénica, coiloniquia, eritema tóxico, melanosis pustulosa transitoria, perlas de Epstein y lesiones yatrogénicas), mientras que otras dermatosis muestran un aumento (coloración rosada, lívedo fisiológica, línea nigra, acné neonatal, mancha salmón, nevus melanocítico congénito y erupción miliar).

      7. La mayoría de las marcas de nacimiento (precursores de hemangiomas, malformaciones vasculares, lesiones hipopigmentadas y manchas café con leche), presentan un alto porcentaje de desaparición y aparición durante el primer mes, ya que el correcto diagnóstico de las mismas requiere su seguimiento en el tiempo.

      8. La descamacion fisiológica es más frecuente en neonatos de mayor edad gestacional y peso. El vérnix se relaciona con el parto vaginal, la lactancia materna y la ausencia de patologías o ingreso hospitalario, por lo que puede considerarse un marcador de bienestar fetal. La hiperplasia de glándulas sebáceas se relaciona con el uso de fármacos durante el embarazo y el parto vaginal.

      9. El eritema toxico es más frecuente en caucásicos y se relaciona con la inducción del parto y el uso de anestesia durante el mismo y no se ha relacionado con ciertos factores considerados como predisponentes como el parto vaginal, la primera gestación o la lactancia artificial.

      10. La mancha salmón es significativamente más frecuente en madres primíparas. El grupo racial es el principal parámetro que influye en la prevalencia de la mancha mongólica.

      11. La acrocianosis es más frecuente en RN con antecedentes patológicos maternos u obstétricos y en los explorados en el primer día de vida. La lívedo fisiológica aparece con mayor frecuencia en caucásicos y RN de menor peso.

      12. La lesión yatrógena más frecuente en el PNP fue el edema de párpados, seguido del caput y de las equimosis o petequias. En el PNT la mayoría de las lesiones yatrógenas fueron las punciones.

      13. En hijos de inmigrantes encontramos una mayor prevalencia de áreas de hiperpigmentación, mancha mongólica, manchas café con leche y melanosis pustulosa transitoria y una menor prevalencia de coiloniquia y lívedo fisiológica.

      14. El uso de técnicas de reproducción asistida no influyó en la aparición de dermatosis neonatales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno