Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pueblos de indios de Arica y Tarapacá. Análisis arquitectónico y urbano

  • Autores: Marcela Hurtado
  • Directores de la Tesis: Pablo Diañez Rubio (dir. tes.), Ana María Aranda Bernal (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Mosquera Adell (presid.), Arsenio Moreno Mendoza (secret.), Antonio Acosta Rodríguez (voc.), Santiago Quesada García (voc.), Inmaculada Caravaca Barroso (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La investigación aborda el análisis de una serie de poblados andinos a partir de la integración de las dimensiones histórica, geográfica y antropológica, como parte del proceso de configuración arquitectónico y urbano actuales.

      Se trata de pueblos situados en la precordillera y puna de la región de Arica y Tarapacá (Chile), que dan cuenta tanto en su morfología urbana como en sus manifestaciones arquitectónicas los efectos del proceso de transculturación que tiene lugar a partir de la colonización española.

      La revisión del proceso histórico de transformación que han experimentado estos pueblos abarca desde los tiempos prehispánicos, previo a la expansión del imperio Inca, hasta la actualidad. Esto ha permitido comprender y valorar las actuales configuraciones y los hechos construidos en el contexto de los pueblos de indio andinos.

      El aspecto geográfico se ha constituido como uno de los factores estructurantes que explica la localización y la morfología de los asentamientos, en una estrecha relación con los elementos del paisaje, los ciclos de la naturaleza y las posibilidades productivas. Todo lo anterior en unas condiciones climáticas y ambientales excepcionales, propias de estas latitudes (puna y desierto costero) y que le agregan valor y vigencia a los mismos asentamientos.

      Desde la perspectiva antropológica se han caracterizado a los habitantes de estos pueblos, los aymara, estableciendo la relación entre el mundo simbólico que construyen, la organización social y económica, con los asentamientos que habitan, y las relaciones territoriales en que quedan inscritos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno