Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de distribución no lineal de valores objetivos dinámicos en la construcción de sistemas de indicadores de sostenibilidad. Aplicación a objetivos cuantitativos de las políticas de la unión europea y nacionales.

  • Autores: Xavier Bolivar Lastra Bravo
  • Directores de la Tesis: Alfredo Tolón Becerra (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guido Fernando Botta (presid.), Emilio Galdeano Gómez (secret.), Thérèse Steenberghen (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El establecimiento de valores objetivos es uno de los principales instrumentos que los distintos organismos internacionales, entre ellos la Unión Europea, han adoptado para el seguimiento del progreso hacia el Desarrollo Sostenible. Generalmente, los valores objetivos han sido establecidos para grandes áreas geográficas (a nivel mundial, Unión Europea, OCDE, etc.), que no han sido traducidos a valores objetivos específicos para los ámbitos geográficos menores que las componen (principalmente nacionales), o lo han hecho sin un método de distribución de carácter científico.

      En esta Tesis Doctoral se ha desarrollado y aplicado un modelo dinámico de distribución no lineal de valores objetivos establecidos en las políticas y estrategias de la Unión Europea. El modelo es sencillo de utilizar, universal al poder ser aplicado en distintas áreas temáticas y en distintas escalas geográficas, y abierto al permitir diversificar los criterios de ponderación, y redefinirlos en el tiempo en función de las nuevas situaciones.

      El modelo se apoya en principios como contracción y convergencia territorial, responsabilidades comunes pero diferenciadas, cohesión social y territorial, subsidiariedad territorial y buena gobernanza, principios reconocidos y adoptados en las políticas internacionales, especialmente en la Unión Europea.

      El modelo se ha aplicado a las políticas europeas energéticas (eficiencia energética, energías renovables, biocombustibles y gases de efecto invernadero), de seguridad vial y educativa. Estas políticas son parte de la Estrategia Europa 2020, que pretende estimular la competitividad, la productividad, el potencial de crecimiento, la cohesión social y la convergencia económica. Como resultado se han obtenido valores objetivos específicos de acuerdo con la situación inicial de cada área geográfica, expresada mediante Indicadores, y con los principios enunciados anteriormente.

      Para automatizar la obtención de los valores objetivos específicos se ha desarrollado un Sistema informático de apoyo a la toma de decisiones, que agiliza los procesos de cálculo y georreferencia directamente los resultados. Además, permite comparar las distintas alternativas de ponderación, en la distribución de los valores objetivos globales, y facilita la presentación, difusión y discusión de los resultados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno