Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los documentales y las películas de ficción como fuentes históricas para el estudio de las campañas de Marruecos, 1909-1927

  • Autores: Cristóbal Marín Molina
  • Directores de la Tesis: Juan Cristóbal Gay Armenteros (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Gomez Oliver (presid.), Manuel Martinez Martin (secret.), M. Gloria Camarero Gómez (voc.), Guillermo A. Pérez Sánchez (voc.), Manuel Montero Garcia (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Esta Tesis doctoral investiga el período de las campañas de Marruecos a través del análisis, como fuentes históricas, de documentales, noticias filmadas y películas de ficción realizadas en la España coetánea a la realización de las mismas El periodo acotado va desde 1909 a 1927, pero la mayoría de las películas de esa etapa han desaparecido, por lo que el material que se ha encontrado y analizado se sitúa a finales de la década de los diez y durante toda la década de los 20 del siglo pasado. La investigación se ha fundamentado teóricamente en los análisis de los estereotipos llevados a cabo por Walter Lippman en su libro La opinión pública, en la propuesta teórica sobre el Orientalismo realizada por Edward W. Said en su libro homónimo, y en las metodologías propias de las ciencias históricas, en concreto la Historia de la Guerra.

      El principal motivo para realizar este estudio se basa en que todavía sigue habiendo carencias en el análisis del cine de esta etapa en relación con las campañas marroquíes, mucho más en el ámbito del documental que en el de las películas de ficción, limitándose en muchas ocasiones a una simple enumeración de títulos de películas, pero sin examinar las mismas con mayor profundidad.

      En el estado de la cuestión se han examinado las relaciones entre el cine y la Historia expuestas por diferentes autores y estudiosos para la elaboración de métodos de análisis de films desde el punto de vista del historiador.

      Las cintas documentales analizadas se centran sobre todo en el Desembarco de Alhucemas y en el periodo posterior de "pacificación", hasta la derrota final de las cabilas insumisas lideradas por Abd-el-Krim. Se aprovechan diversos temas mostrados en los documentales para estudiar diferentes aspectos de las campañas: el ejército colonial español, el armamento y material de guerra empleado, las estrategias de combate, las relaciones entre España y Francia para la resolución del problema del Protectorado y el lenguaje utilizado en los intertítulos que se insertaban en este tipo de documentales de propaganda sobre la guerra y el ejército.

      En lo que respecta a las películas de ficción hay que señalar que en la realización de algunos films se intercalaban escenas relacionadas con el conflicto bélico en África, por lo que se ha aprovechado para estudiar cuestiones relacionadas con las campañas o con la visión que se quería proyectar de la institución militar de aquel periodo y, a partir ahí, analizar asuntos temáticos como el reclutamiento de los soldados, la conscripción, el antimilitarismo, la fiesta de los quintos, los soldados de sustitución y de cuota, el voluntariado como una forma de huir del pasado, la cuestión de los prisioneros después de Annual, el arma de artillería y aérea, los blocaos, los hospitales de sangre y las víctimas de las campañas.

      Una parte de la investigación se centra en el escenario del Rif; de la sociedad nativa, de los enemigos rifeños (El-Mizzian, El Raisuni y Abd-el-Krim), del ejército nativo durante la Guerra del Rif; de la imagen de los marroquíes, comparándola con las de los nativos del cine colonial realizado en otros países (Francia, Gran Bretaña); de cómo han sido vistos los rifeños desde España; para finalizar con la imagen de los estos nativos en los documentales y en el cine de ficción.

      A partir del establecimiento de unas hipótesis iniciales, la investigación de la tesis ha llegado a una serie de conclusiones, a saber: Que el cine realizado en la época acotada se constituye en una fuente histórica de interés que puede aportar información de primera mano para el estudio de las campañas marroquíes.

      Que el medio cinematográfico se convirtió para los militares africanistas en un medio de propaganda importante, junto con el resto de medios de comunicación a su alcance, representando una excelente oportunidad para la propagación de sus estereotipos hacia un público refractario a sus actuaciones en el Protectorado, intentando mostrar una imagen lo más favorable posible de sus acciones bélicas – colonialistas y poder contrarrestar el antimilitarismo presente en parte de la sociedad española.

      Que el contenido y el lenguaje utilizado en estos films fueron familiarizando a los espectadores de la época, que asumieron sus formas de manera que, años más tarde, ya no les era desconocido, aceptándolo con naturalidad en el contexto de la Guerra Civil.

      Que la imagen que este cine ofrece de los marroquíes se basa en los estereotipos y mistificaciones asentados en el imaginario que de ellos existía en la sociedad española, y que variará en función de los intereses de la nación colonizadora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno