Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La actuación del café histórico en la cultura occidental: análisis de la comunidad artística en el café y el cabaret

  • Autores: Milagros Angelini Vega
  • Directores de la Tesis: Kosme de Barañano Letamendia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón de Soto (presid.), Teresa Marín García (secret.), Xosé Antón Castro Fernández (voc.), Natividad Navalón Blesa (voc.), Inmaculada Rodríguez Moya (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RediUMH
  • Resumen
    • ¿LA ACTUACIÓN DEL CAFÉ HISTÓRICO EN LA CULTURA OCCIDENTAL: Análisis de la comunidad artística en el Café y el Cabaret¿ Milagros Angelini Vega El Café entendido como establecimiento público, al que nos referiremos a partir de este momento con mayúscula como lo hicieran Ramón Gómez de la Serna o Vicente Martínez Coutiño, para distinguirlo de la bebida, ha sido durante mucho tiempo un espacio vinculado estrechamente a todas las grandes acciones culturales, artísticas y políticas, tanto en Europa como en Latinoamérica. Prácticamente la totalidad de las revoluciones ideológicas y estéticas ¿ por ejemplo, la Revolución Francesa o el Modernismo-, que transformaron la Edad Moderna y Contemporánea occidental se alumbraron en la mesa de un Café. Por ello, por su valor y proyección, hemos querido realizar un estudio profundo centrado especialmente en la influencia que ejerció en la historia de Arte.

      Como punto de encuentro público y entidad ciudadana, el Café tuvo un papel socializador sin precedentes, en donde al margen del servicio propio del local y las propiedades del ¿brebaje¿-el café, al contrario de otras bebidas alcohólicas suministradas hasta el momento en tascas y cantinas, tenía la peculiaridad de ser estimulante, aumentando los niveles de actividad motriz y sensorial e incrementando la agudeza de las conversaciones-, el intercambio social y sus tertulias fueron lo más significativo de su existencia. Tal como afirma el crítico y teórico de literatura, George Steiner, en su ensayo La idea de Europa (2007), en donde realiza un breve repaso de la historia moderna europea a través de sus Cafés: En el Milán de Stendhal, en la Venecia de Casanova, en el París de Baudelaire, el café albergó a la oposición política que existía, al liberalismo clandestino. Tres cafés principales de la Viena imperial y de entreguerras ofrecieron ágora, el centro de la elocuencia y la rivalidad, a escuelas contrapuestas de estética y economía política, de psicoanálisis y filosofía. Quienes quisieran conocer a Freud o a Karl Kraus, a Musil o a Carnap, sabían exactamente en qué café buscarlos, a qué mesa se sentaban. Danton y Robespierre se reunieron por última vez en el Procope. En un café de Génova escribe Lenin su tratado sobre empirocristicismo y juega al ajedrez con Trotski. 1 Heredero directo del elitista Salón aristocrático del siglo XVII, el Café se abre democráticamente a las distintas clases sociales que habitan la urbe, configurando un ambiente heterogéneo en donde se articula el conocimiento de sus habituales- procedentes por lo general, de distintas profesiones- desde perspectivas múltiples. Estos cenáculos, creados al amparo del Café, tuvieron la particularidad de no tener la rigidez de otras instituciones, siendo la falta de disciplina o reglamentos una de las mayores atracciones de los intelectuales y artistas, que encontraron en él un lugar de comunicación, a mitad entre lo privado y lo público, para manifestarse y fundar su propia hermandad. Será precisamente en las reuniones de literatos, artistas plásticos, músicos, etcétera y su producción surgida a partir del Café, donde hemos concentrado nuestro interés. El objetivo será por lo tanto realizar un examen integral de los principales Cafés históricos que tuvieron una influencia directa o indirecta en la gestación de movimientos y vanguardias artísticas-literarias, así como también de las prácticas individuales de artistas independientes cuya creación está íntimamente relacionada con la vida de Café.

      El hecho de investigar en la actualidad un espacio aparentemente extinguido como lo es el Café histórico, no es un caso aislado, pues desde hace algunos años se ha observado que estudiosos de diversas disciplinas han vuelto su mirada -quizás con cierta nostalgia- a estos establecimientos clásicos de comunicación directa, redescubriendo nuestra historia y su alcance presente a partir de ellos. La prensa les has dedicado interesantes reportajes y artículos, se han realizado tesis doctorales, y escrito numerosos ensayos que han ampliado en estos últimos años enormemente su biografía. Cada día nos encontramos con un nuevo estudio, por lo que es prácticamente imposible estar al corriente de todo lo que se publica sobre ellos, a este problema se añade el inconveniente de que gran cantidad de dichos contenidos no poseen un rigor científico al que le podamos dar credibilidad. Enumerar todos los libros que se han publicado hasta el momento sobre los Cafés Históricos no es nuestro propósito, pero nos gustaría destacar a algunos autores que han contribuido de forma sólida a recuperar la historia de los Cafés europeos y americanos. Entre ellos cabe destacar a Gérard-Georges Lemaire, Ulla Heiseo Michael Rössner en Europa, a Manuel Peña Muñoz y Brigitte König en Latinoamérica, y en España a Antonio Bonet Correa y Antonio Martí Monterde, cuyos trabajos han sido de gran valor para nuestra investigación. Por otra parte, asociaciones como Les Mordus des Cafés Historiques et Patrimoniaux Europe, creada en 1998 por Jean-Pierre Boccard, titular y descendiente de la familia que regentó La Table Ronde, con el propósito de preservar y promover la función social, económica y cultural que ejercieron los Cafés en ciudades y pueblos, nos han servido de gran utilidad a la hora de crear una cartografía detallada de dichos establecimientos dentro de Europa.

      Sin embargo, a pesar de estas cuantiosas aportaciones, los trabajos publicados hasta el momento no ofrecen una visión global del Café, limitándose a una extensión geográfica concreta, un espacio temporal fijo (únicamente retrospectivo) o a un contenido específico (como han podido ser las actividades políticas y/o literarias que se han desarrollado en este tipo de locales). Con lo que hemos considerado efectuar un estudio teórico que comprendiera la máxima extensión territorial posible con el fin de obtener una valoración minuciosa de la historia de los Cafés; además, se ha estimado necesario incluir en nuestro estudio el cabaret, que si bien posee un funcionamiento diferente, guarda innegables analogías con el Café histórico. Por otra parte, el propósito de esta tesis, quizás el más destacado, haya sido analizar de forma específica determinados elementos del Café que por el momento no disponen de una bibliografía fundamentada o actualizada, como son: - El papel desempeñado por el Café y el cabaret en la evolución y constitución de las Artes Plásticas en la Edad Contemporánea (cuestión que no ha sido abordada concienzudamente hasta la fecha, excepto por el historiador y crítico de arte Gérard-Georges Lemaire).

      - Análisis de la comunidad artística surgida en el Café: el valor de la interacción entre los distintos saberes y la creación colectiva. - La mujer en el ámbito cultural y artístico del Café.

      - El Café como centro de información, su relación con la prensa escrita y alternativa del aprendizaje académico en el ámbito de las Bellas Artes.

      - La adaptación, evolución y alternativas del Café histórico en nuestros días. ¿Existe o es posible actualmente un modelo de sociabilización y creación colectiva comparable al Café de los siglos pasados? Café du Passant de Prague, Vladimir Skoda. Técnica mixta, 1996 La metodología seguida para la elaboración de esta investigación ha pasado por las siguientes fases: En primer lugar se inició una búsqueda general de información sobre Cafés que pudieran tener algún interés histórico o destacaran por su diseño. Progresivamente los datos obtenidos nos desvelaron conceptos capitales, como saber qué territorios gozaban de una cultura de Café y cuáles no. Los resultados nos llevaron a rastrear especialmente establecimientos emplazados en Europa y Latinoamérica, en donde existía una poderosa tradición de Café, frente a otras regiones como Rusia o algunos países anglosajones que generalmente han carecido de este hábito. Asimismo, como hemos dicho anteriormente, por ser un espacio público referencial en el desarrollo del arte y la cultura moderna, hemos agregado a nuestro estudio el cabaret. Desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX, el cabaret será un lugar de reunión y fuente de inspiración para la bohemia europea. Escritores, músicos y artistas plásticos vieron en su ambiente una temática nueva y singular dentro de la ciudad, especialmente en los barrios parisinos de Montmartre y le Quartier Latin. Hemos distinguido tres tipos diferentes de locales. El primer modelo representado por los cabarets de vanguardia como los parisinos Le Chat Noir o Lapin Agile, el español Els Quatre Gats o el suizo Cabaret Voltaire; establecimientos de aforo limitado que complementaban sus actividades culturales (obras de teatro, lectura de poemas, performances, conciertos y exposiciones artísticas) con un servicio de bar-restaurante. El segundo modelo lo encarnan espacios como el Moulin Rouge o el Folies Bergère, caracterizados por su gran amplitud y la grandiosidad de sus espectáculos de revistas. Y por último, el tercer prototipo serán los cabarets temáticos como el Cabaret du Ciel, Cabaret de l¿Enfer o Cabaret du Néant, cuya decoración y representaciones se centraban en un tema concreto, subordinándose a los gustos mundanos del momento.

      Café Poeta Muerto, Víctor Mira. Técnica mixta sobre papel, 1997.

      El segundo paso consistió en centrarse de forma especial en aquellos Cafés y cabarets que hubieran tenido algún vínculo con artistas plásticos, ya fuera porque los hospedaban o por ser fuente de inspiración para sus obras. La conclusión fue concluyente, París debía ser la ciudad más investigada en este campo, no sólo por haber sido la meca del arte durante los siglos que el Café disfrutó de su máximo esplendor, sino por ser la capital europea con mayor número de Cafés históricos del mundo. Después se procedió a la selección y análisis de las obras plásticas que tuvieran relación con el Café, catalogándose por géneros y cronológicamente.

      Por último, armados de las herramientas necesarias, reflexionamos sobre el material recogido y nos dispusimos a argumentar las diversas teorías alumbradas en el proceso de documentación; concibiendo los diferentes apartados de la tesis como breves ensayos en los que se incorporaron conocimientos sociológicos, antropológicos, literarios, etcétera.

      Las fuentes consultadas durante la búsqueda de información han sido libros especializados en donde los Cafés y cabarets se citaban de forma global como Paris et ses Cafés (2004) o El París de Kiki. Artistas y Amantes 1900-1930 (1999); o tratados de Cafés concretos como Pombo (1918) o El Café de los Inmortales (1954), documentos de gran peso testimonial que han sido de vital importancia en la defensa de esta tesis. Asimismo se han consultado libros de historia general e historia del arte, ensayos de sociología y antropología, artículos periodísticos, enciclopedias, documentos visuales (fotografías, pinturas y dibujos), guías de viaje y novelas. Estas últimas, esencialmente escritas entre el siglo XVIII y principios del XX, nos han ayudado a reconstruir de forma muy precisa la dinámica y ambiente de los Cafés de épocas pasadas. También, como no podía ser de otra manera, los buscadores de Internet han sido claves para descubrir muchos de los Cafés que hemos incluido en la investigación, así como las páginas web de algunos Cafés históricos que nos han proporcionado datos imprescindibles. Y en último lugar, la observación personal y directa de quien firma esta tesis, tendrá un papel concluyente y demostrativo en el último tramo de la tesis.

      El trabajo se estructura en tres partes, cada una de las cuales, en su desarrollo, se abre paso a un conocimiento más profundo y reflexivo sobre el Café, desde sus inicios hasta nuestros días. El primer paso tomado ha consistido de dar una información general acerca del nacimiento de los primeros establecimientos dispensadores de la bebida y un recorrido exhaustivo por los distintos Cafés históricos del continente europeo y americano. Aunque somos conscientes de la magnitud de la empresa e imposibilidad de enumerar la totalidad de los establecimientos, nuestro estudio nos ha demostrado que a pesar de ciertas particularidades, los Cafés históricos poseen un funcionamiento similar, con lo que el lector podrá tener una visión global y fidedigna de los mismos. En el segundo tramo se abordan los motivos por los cuales el Café se transformó en una comunidad artística y un espacio idóneo para la creación -tanto individual como colectiva-, además de centrarnos en la influencia que ha ejercido el Café y el cabaret en las artes visuales. A modo de desenlace, la investigación nos revela el estado actual del Café histórico y las distintas propuestas que han surgido en los últimos años como alternativa al Café original.

      La primera parte se divide en dos apartados: - El primer capítulo nos descubre el origen misterioso del café como bebida en Etiopía y su subsiguiente comercialización masiva en el siglo XVII. Se habla a continuación de los establecimientos que sirvieron por primera vez la exótica poción, hasta transformarse, gracias a la influencia de los salones aristocráticos, en centros de debate público o a tematizarse, como fue el caso del Café parisino Procope, especializado en cuestiones literarias. Más adelante se analiza el papel que desempeñará el Café -mezcla de espacio público y privado-, en las ciudades a partir del siglo XVIII; atestiguando que fue uno de los lugares predilectos para la sociabilidad y el desarrollo de los acontecimientos más significativos de la Modernidad. Por último, se examina el diálogo que mantienen las distintas partes del Café (interior, ventanas y terraza) con la urbe, y como cada uno de estos elementos posee su propio carácter e idiosincrasia.

      - El capítulo segundo, el más extenso de la tesis, ejerce de guía informativa sobre los principales Cafés históricos y cabarets que han existido, o aún se conservan, en Europa y Latinoamérica. El criterio de selección se apoya en la trascendencia de los acontecimientos que han albergado (principalmente de carácter artístico) o por la calidad artística de su arquitectura y decoración.

      La parte segunda de la investigación se compone de tres capítulos que se desarrollan de la siguiente manera: - El primer capítulo aborda desde diferentes puntos de vista la función que desempeñó el Café como comunidad. Primeramente, demostramos que la fusión de saberes entre grupos heterogéneos que se dieron cita en estos locales (artistas, escritores, filósofos, músicos, periodistas, políticos¿) tuvo como resultado una fértil producción creativa e intelectual. A continuación, partiendo del Café francés Momus, célebre por la novela Scènes de la vie de bohème de Muger, se argumenta como el Café será para la bohemia un segundo hogar -y para muchos extranjeros una segunda patria-, citando distintos casos de escritores, críticos y artistas que hicieron de él su casa y/o su oficina. Derivado de este último tema se analiza desde una perspectiva antropológica y sociológica la naturaleza territorial del Café, tanto en términos profesionales como ideológicos, llegando a la conclusión de que se trata de un espacio más bien subjetivo, construido por los hábitos de sus parroquianos. Asimismo, hemos considerado necesario dedicar un apartado especial al Café-Botillería Pombo y a su voluntarioso animador Ramón Gómez de la Serna, por ser uno de los mejores ejemplos de comunidad cafeteril. El siguiente subcapítulo se ha consagrado a los propietarios y personal de Café (camareros, gerentes, etcétera), cuyo comportamiento -mezcla de hospitalidad, tolerancia y camaradería- contribuyó al florecimiento de los cenáculos artísticos. Por último, analizaremos el papel que mantuvo el género femenino con el Café, condicionada evidentemente a lo largo de la historia por las convenciones morales, sociales y políticas. Cerrando el capítulo se analizarán aquellos locales marginales que acogieron a individuos cuyo comportamiento sexual representaba una desviación en las costumbres sociales.

      - El segundo capítulo se centra en la actuación del Café histórico como centro de información en una época en la que la precariedad de los medios de comunicación y transporte lo convirtieron en el epicentro de noticias de los ciudadanos; así como también la dependencia, que desde un primer momento mantuvo con la Prensa escrita. Desde el nacimiento del Café, los periodistas acudían a él en busca de novedades y era justamente allí donde se proporcionaban los periódicos y revistas a los clientes; además de que en muchos casos los Cafés y cabarets crearon sus propias publicaciones. Seguidamente se estudia de forma detallada la correspondencia entre el proceso de aprendizaje personal y la enseñanza adquirida en el Café por parte de sus contertulios. Donde se concluye que el Café, por su carácter democrático y subversivo, representó una alternativa a la enseñanza académica, siendo una pieza indispensable para el advenimiento de las vanguardias artísticas.

      - El tercer capítulo, quizás el de mayor trascendencia en nuestra investigación, se ocupa de las relaciones que ha mantenido el Café histórico y el cabaret con las Artes Visuales durante los siglos XIX y XX: tanto como tema de inspiración en el dibujo, pintura, diseño gráfico y decoración, como por ser el lugar de reunión de muchas de las vanguardias históricas europeas. Por último, se estudiará el valor del Café como espacio expositivo, práctica por lo general improvisada y no profesional, que transformó a estos locales en verdaderos museos improvisados.

      La tercera parte se concentra en un solo capítulo en donde se plantea la situación actual del Café histórico. En primer lugar se ha elaborado un inventario de los motivos por los cuales muchos de esos establecimientos legendarios han desaparecido -exponiendo diferentes casos particulares- y las consecuencias derivadas de su pérdida en la comunidad artística. Ulteriormente nuestro propósito ha sido realizar un análisis concienzudo de aquellos locales que aún se conservaban, haciendo un trabajo de campo en el cual se visitaron personalmente muchos de ellos, con el fin de averiguar si seguían guardando las características que los hicieron notorios. A modo de consumación, se ofrece una relación de las distintas alternativas que se han propuesto en la actualidad con el fin de crear un nuevo modelo de Café, tales como: las Librerías-Cafés, los Cafés filosóficos o los Cibercafés.

      Cabe destacar finalmente, la importancia de los archivos visuales de este trabajo, especialmente en el capítulo El Café y las Artes Visuales, en donde las imágenes apoyan de forma capital el material de nuestra investigación. La segunda cuestión que nos vemos obligados a aclarar es la de haber abusado de las notas a pie de página referentes a los personajes notorios que participaron de la vida de Café, ya que hemos considerado necesario dedicarles una breve mención biográfica, debido a que muchos de ellos no son conocidos popularmente, a pesar de ser figuras trascendentales en el transcurso de la historia.

      1 STEINER, George. La idea de Europa, Madrid, Biblioteca Ensayo Siruela, 2007; p. 39 INDICE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE I- Origen del Café como lugar de encuentro I.1. Origen del café y primeros establecimientos I.2. Nacimiento de los Cafés literarios I.3. La modernidad: el Café dentro del espacio urbano I.4. Diálogo entre el interior, ventanas y terraza del Café y la ciudad II- Principales Cafés Históricos II.1. Cafés Históricos Europeos: II.1.1. Europa del Norte: Islas Británicas (Inglaterra e Irlanda), Noruega y Suecia II.1.2. Europa Oriental: República Checa y Hungría II.1.3.Europa Occidental: Bélgica, Alemania, Austria y Francia II.1.4. Europa del Sur: Italia y la Península Ibérica (Portugal y España) II.2. Cafés Latinoamericanos: II.2.1. Norteamérica: Puerto Rico y México II.2.2. Centroamérica: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Cuba II.2.3. Sudamérica: Perú, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina II.3. Cabarets Europeos SEGUNDA PARTE I- La comunidad artística en el Café: I.1. El Café: centro interactivo entre distintos saberes I.2. El Café: el hogar de la bohemia I.2.1. Café como territorio I.2.2. Café en el exilio I.2.3 Café como comunidad impuesta: Café-Botillería Pombo I.3. Propietarios y personal del Café: su papel dentro de la comunidad artística I.4. La mujer en el Café I.4.1. La presencia femenina en los Cafés españoles I.4.2.Territorios marginales: la homosexualidad en el ámbito del Café II- El Café como centro de información II.1. El Café y la Prensa II.1.1. El Café y la Literatura II.2. Aprendizaje en el Café II.2.1. Academia Vs Café, Café Vs Academia III- El Café y las Artes Visuales III.1. Dibujos, bocetos y artes gráficas III.2. El Café y el cabaret como inspiración pictórica: III.2.1. El Caffè Michelangiolo y los macchiaioli III.2.2. La influencia de los Cafés y cabarets parisinos en la pintura impresionista: a) Édouard Manet: la mirada inquieta del flâneur b) Edgar Degas: el pintor clásico de la vida moderna c) Jean-Louis Forain: el benjamín del grupo impresionista d) Otros autores impresionistas y el Café III.2.3. Postimpresionismo: Vincent Van Gogh, Paul Gauguin y Toulouse-Lautrec III.2.4. Españoles en Montmartre: Ramón Casas, Santiago Rusiñol y Pablo Picasso III.2.5. La pintura de Café en otros países europeos III.3. Las vanguardias históricas en el Café y el cabaret III.3.1. Los cubistas y futuristas en el Café y el cabaret III.3.2. El Cabaret Voltaire: origen del Dadaísmo III.3.3. La Escuela de París y los Cafés de Montparnasse III.3.4. La deriva surrealista a través de los Cafés parisinos III.3.5.La vanguardia española en el Café Pombo III.3.6. El Café y el arte tras la Segunda Guerra Mundial III.4. La taberna artística y literaria norteamericana III.5. Diseño de comunicación visual en el cabaret (S.XIX) III.6. Colaboración en la decoración del Café y el cabaret por parte de artistas plásticos III.7. El Café como espacio expositivo III.8. Inspiración temática de Café en el Arte Contemporáneo TERCERA PARTE Los Cafés en la actualidad 1. La desaparición del Café Histórico 2. Conservación y recuperación del Café Histórico 3. Nuevas fórmulas del Café contemporáneo: 3.1. Franquicias y Cafés de diseño 3.2. Cibercafés 3.3. Librerías-Café, Bibliotecas-Café y Cafés Literarios 3.4. Asociaciones Culturales y Centros sociales ¿okupados¿ 3.5. Los Cafés Filosóficos 3.6. Propuestas originales del Café actual CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno