Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del peligro de los incendios forestales y su relación con la meteorología y la distribución de la población

  • Autores: A. Vázquez Galiñanes
  • Directores de la Tesis: María Inmaculada Paz Andrade (dir. tes.), José Luis Legido Soto (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Tarsy Carballas Fernández (presid.), Enrique Carballo González (secret.), Gerardo Pardo Sánchez (voc.), Angela Calvo Redondo (voc.), Juan José Casares Long (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se estudió la problemática de los Incendios Forestales en Galicia creando un banco de datos desde 1968 hasta 1996 que contiene datos meteorológicos, número de incendios y su localización, valor del área quemada, especificando si se trata de monte bajo o bosque.

      Se estudian las Causas de Incendio y su evolución temporal, observándose un alto incremento del porcentaje de incendios intencionados a partir de 1990; dicho porcentaje en la actualidad se estabilizó en torno al 90%.

      Se estudia el comportamiento de la estación de incendios desde dos puntos de vista, la ignición y la superficie quemada (tanto arbolada como total), encontrándose una estación de incendios que dura aproximadamente siete meses. Para caracterizar mejor el carácter temporal de los incendios se estudió el Pico de Incendios, también según la ignición y las superficies quemadas.

      En Galicia se producen dos picos de incendios: uno a finales de invierno y otro a mediados de verano. Para realizar el análisis espacial se elaboró un programa en FoxPro que proporciona los datos necesarios a Excel para realizar los análisis estadísticos I de Moran y c de Geary y se comprobó la existencia de autocorrelación espacial positiva en la densidad de incendios, superficie arbolada quemada y superficie total quemada. Se clasificó Galicia en zonas según la incidencia de la densidad de incendios, superficie arbolada quemada y superficie total quemada utilizando análisis Cluster y se elaboró un nuevo programa en FoxPro para delimitar estas zonas. Para comprobar los resultados obtenidos con el análisis Cluster, se realizaron análisis Median Polish a las mismas magnitudes. Al comparar los resultados se comprueba que la distribución espacial de los incendios sufre un desplazamiento hacia el sur en las Rías Baixas.

      La comparación de los resultados anteriores con las características climatológicas y la distribución de la población indica que deben de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno