Ayuda
Ir al contenido

New territory for the irish woman in Eavan Boland's poetry: a feminist and postcolonial approach

  • Autores: Pilar Villar Argáiz
  • Directores de la Tesis: Encarnación Hidalgo Tenorio (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Inés Praga Terente (presid.), Mauricio D. Aguilera Linde (secret.), Andrew Blake (voc.), Luz Mar González Arias (voc.), Julián Jiménez Heffernan (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • En el momento histórico en el que nos encontramos, se hace necesaria una revisión profunda y critica de la literatura irlandesa, un fenómeno de gran relevancia social, cultural, lingüística y política al que es difícil acercarse por motivos extrinsecos al hecho literario en sí, debido tal vez a que la tradición literaria irlandesa se ha planteado como el cimiento en el que surge la nación. Concretamente, mi estudio se centra en la obra de Eavan Boland, considerada la poetisa contemporánea más relevante de Irlanda. La poesía de Boland ha impulsado toda una generación de escritoras que reconocen a la mujer como creadora activa y no meramente como una figura decorativa o sujeto pasivo, tal como el nacionalismo, en general, ha fomentado.

      El objetivo fundamental de este trabajo ha sido estudiar la evolución poética que la autora en cuestión ha experimentado en su larga carrera literaria.

      La obra de Eavan Boland presenta una clara evolución desde un formalismo poético, basado en los cánones estéticos dominantes, a una progresiva reafirmación de su identidad como mujer, desafiando todo tipo de convenciones. Dicha evolución se observa tanto en el lenguaje utilizado, como en la actitud de la autora ante la historia y la cultura de Irlanda. La trayectoria poética de Boland es estudiada desde una perspectiva feminista y postcolonial, con el objetivo de determinar en qué medida la poetisa redefine gradualmente los términos de ser "mujer" e "irlandesa". Para ello, defiendo el modelo teórico postulado por Elaine Showalter en su estudio A Literature of Their Own (1999) 1977, con las modificaciones pertinentes.

      Showalter defiende la existencia de tres fases en la evolución literaria de una escritora, fases que denomina respectivamente como "Feminine", "Feminist" y "Female". Las etapas que Showalter identifica guardan importantes semejanzas con las fases promulgadas por dos conocidos pensadores intelectuales del movimien


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno