Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de sistemas embriogénicos en olmo y castaño

  • Autores: Elena Corredoira Castro
  • Directores de la Tesis: Antonio Ballester Alvarez Pardiñas (dir. tes.), Ana María Viéitez Martín (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Rigueiro Rodríguez (presid.), María Victoria González González (secret.), Julio Javier Díez Casero (voc.), Mariano Toribio Iglesias (voc.), Mª Concepción Sánchez Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo general del trabajo fue la inducción de sistemas embriogénicos en olmo y en castaño. En el olmo, la inducción se logró en embriones cigóticos de dos especies U.minor y U.glabra. El estado de desarrollo de los embriones cigóticos tuvo una influencia determinante en la inducción de los embriones somáticos puesto que la respuesta embriogénica se produce entre la 2ª y 6ª semana postantesis cuando el embrión cigótico está en los estados de globular, torpedo y cotiledonar. La mayor respuesta embriogénica se obtiene en la 5ª y 6ª semana postantesis cuando los embriones cigóticos están en la etapa de expansión cotiledonar previamente a la acumulación masiva de proteínas. La presencia de 2,4-D fue necesaria durante la 2ª, 3ª y 4ª semana postantesis dado que todos los explantos reactivos fueron cultivados en medio adicionado con 2,4-D, mientras que en la 5ª y 6ª semana postantesis también se consiguió respuesta embriogénico se subcultivaron en medio sumplementado con 0,1 mg/L de BA. Los embriones somáticos son generalmente pequeños, de color verde y aspecto filamentoso, apareciendo individualizados o en grupos en los bordes del callo embriogénico. Una vez asegurada la producción de embriones somáticos se aplicaron diferentes tratamientos de germinación y desarrollo de planta completa donde se evaluó el efecto del soporte físico del medio (papel o agar), el efecto de la presencia de citoquininas (BA y TDZ), y el efecto de la presencia de GA3. De los diferentes tratamientos estudiados, se concluyó que los porcentajes de desarrollo de planta eran bajos, siendo el medio líquido adicionado con 0,05 mg/L de BA y en soporte de papel el tratamiento que obtiene los mejores resultados (11%).

      En castaño, la inducción de embriones somáticos se logró en hojas obtenidas a partir de brotes de castaño cultivados in vitro mediante la multiplicación de yemas axilares. El tratamiento inductor fue el medio adic


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno