Ayuda
Ir al contenido

Diferenciación histoquímica y estudio morfométrico sobre algunos músculos de perros en razas de diferentes aptitudes dinámicas

  • Autores: Andrés Diz Plaza
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 1987
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amador Jover Moyano (presid.), Joaquín Vivo Rodríguez (secret.), J. Sandoval (voc.), José María Vázquez Autón (voc.), José María Villar Lacilla (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En 27 perros adultos (1 a 5 años) de diferentes sexo y raza (pastor alemán, galgo españo,l mastín español y podenco ibérico) se toman muestras a niveles concretos de los músculos tibial craneal ,flexor digital medial y pectineo de ambos miembros; sobre ellas se realizan técnicas de h-e atpasa (a ph 9.4 4.6 y4.2) y nadh-tr valorándose la población y tamaño fibrilar. Sobre este material no se detectan diferencias estadísticas en la población y tamaño fibrilar respecto a la edad, sexo y miembro contralateral. Se demuestra que dependiendo de la actividad funcional éstos ofrecen una población fibrilar propia y al comparar la de cada músculo entre las 4 razas no se denotan diferencias estadísticas en los mm. tibial craneal y flexor digital medial, no así en el pectineo. Respecto al tamaño fibrilar las diferencias entre músculos no resultan tan significativas asimismo al compararlo entre razas no se describen diferencias. Finalmente tras realizar los clústeres se denota mayor cantidad de fibras tipo II en el galgo, seguido del podenco y como razas con mayor porcentaje de fibras tipo I se agrupan el mastín y pastor. Respecto al tamaño fibrilar las mayores dimensiones se obtienen en el mastín seguido del pastor y a mayor distancia el galgo y el podenco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno