Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Subliminal perception in the brain: HDERP and fMRI data

  • Autores: María Ruz Cámara
  • Directores de la Tesis: Pío Tudela Garmendia (dir. tes.), Bruce D. McCandliss (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan José Acero Fernández (presid.), Juan Lupiáñez Castillo (secret.), Luis José Fuentes Melero (voc.), Avishai Henik (voc.), Juan josé Ortells Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La investigación contenida en la presente tesis hace uso de las potencialidades de las técnicas modernas de imagen cerebral para investigar la posibilidad de la existencia de la percepción subliminal y las características de ésta.

      La tesis discurre por medio de una introducción al punto de vista de la Neuroencia Cognitiva, un cuerpo formado por los tres proyectos de investigación y una discusión general de los datos obtenidos y conclusiones. El primer proyecto de investigación presentado usa la técnica de electroencefalografía de alta densidad (HDERP) para estudiar los correlatos cerebrales del procesamiento semántico cosciente e inconsciente. Los resultados demuestran que la percepción no consciente es posible y que las bases cerebrales de este procesamiento son diferentes a las de la percepción cosciente. Los otros dos proyectos de investigación emplean HDERP y Resonancia Magnética Funcional (FMRI) para explorar las áreas cerebrales implicadas en el procesamiento atentivo y no atentivo de las palabras, y la dinámica de estos procesos. De nuevo, los resultados muestran bases cerebrales y dinámicas difernciables para aquellos procesos dependientes de la atención y aquellos que tienen lugar sin su participación. Las conclusiones inciden en la existencia de la percepción subliminal como algo separable del pocesamiento consciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno