Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilización del purín de cerdo como enmienda orgánica en suelos degradados: Valoración agrícola y ambiental

  • Autores: Diana Hernández
  • Directores de la Tesis: Alfredo Polo Sánchez (dir. tes.), César Plaza de Carlos (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Agustín Gárate Ormaechea (presid.), Enrique Eymar Alonso (secret.), Maria del Carmen Guerrero Sánchez (voc.), Antonio Vallejo García (voc.), Manuel Bigeriego Martín de Saavedra (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta Tesis Doctoral aborda el estudio del aprovechamiento agronómico del purín de cerdo, con objeto de proporcionar una solución adecuada a la creciente producción de este residuo, mejorando la fertilidad de los suelos agrícolas de una manera respetuosa con el medio ambiente. Para ello, se estudiaron en campo los efectos residuales y acumulativos de la aplicación de purín de cerdo a varias dosis sobre la fertilidad y las propiedades físico-químicas, biológicas y bioquímicas de un suelo degradado representativo de un agroecosistema semiárido, valorando especialmente las transformaciones de la materia orgánica y los riesgos de contaminación en suelos y plantas.

      El diseño experimental constó de parcelas cultivadas con cebada y enmendadas con 30, 60, 90, 120 y 150 m3 ha-1 de purín de cerdo, que se compararon con un suelo control y con un tratamiento de fertilización mineral anual.

      Un bloque de parcelas recibió una única adición de purín al inicio del experimento en 1997 con el fin de estudiar el efecto residual en los años siguientes, mientras que el otro conjunto se enmendó durante siete años consecutivos para estudiar el efecto acumulativo de la aplicación de purín.

      En este trabajo se incluyen los resultados de los tres últimos años.

      En términos generales, la fertilización anual con purín mejora la respuesta del cultivo, aumentando los valores de producción respecto a la fertilización mineral, sin que se adviertan problemas de contaminación por metales pesados ni en grano ni en paja. El estudio de índices de eficiencia fertilizante revela que el empleo de dosis moderadas consigue un aprovechamiento más eficaz del N aplicado. Los suelos enmendados con purín experimentan un incremento del pH, de la conductividad eléctrica y del contenido de nitratos, P, Ca y Na asimilables. La concentración total y potencialmente asimilable de Cu aumenta respecto al suelo control después de siete años de aplicación


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno