Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio comparativo de las complicaciones en cirugía dermatológica entre pacientes de 80 años o más y menores de 80 intervenidos de cáncer cutáneo no melanoma

Jose Carlos Pascual Ramirez

  • INTRODUCCIÓN: El progresivo envejecimiento de la población en países desarrollados ¿ entre los que se encuentra España ¿ implica que las personas mayores son el sector de población de más rápido crecimiento; además, también son el sector que más enferma y el que más recursos sanitarios requiere. En la actualidad el 17 % de la población tiene más de 65 años y de ellos el 23 % de ellos tiene más de 80 años. Las predicciones demográficas indican que en el año 2025 el 21 % de la población nacional será mayor de 65 años y el 6 % será mayor de 80 años. Estas proyecciones junto con el aumento de la incidencia del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM), hacen suponer que el dermatólogo deba atender cada vez con má frecuencia a pacientes ancianos con CCNM habitualmente pluripatológicos y/o con importante dependencia de sus cuidadores, por lo que se requieren estudios que describan las características y complicaciones concretas de la cirugía dermatológica en estos pacientes HIPÓTESIS: Los ancianos presentan un mayor índice de complicaciones cuando se someten a intervenciones de cirugía general y una mayor dificultad en la reparación fisiológica de heridas; por ello se puede pensar que tienen más complicaciones derivadas de la cirugía dermatológica. Sin embargo, la cirugía del CCNM es una cirugía de bajo riesgo al igual que la anestesia utilizada para poder ser llevada a cabo. Es previsible que el índice de complicaciones sea similar en pacientes más jóvenes (<80 años) y ancianos (¿80 años) y que en caso de producirse las complicaciones sean leves. Si esto es así, la cirugía dermatológica debería ser el tratamiento de primera elección en este grupo y no estaría justificada la no intervención sólo por la edad cronológica.

    OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL: Evaluar si la edad cronológica avanzada (¿80 años) está asociada con una mayor incidencia de complicaciones quirúrgicas en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de CCNM. OBJETIVOS SECUNDARIOS: 1. Analizar y comparar las complicaciones quirúrgicas en pacientes operados de CCNM con edad ¿80 años y con edad <80 años. 2. Analizar la morbilidad previa asociada en ambos grupos de edad y si ésta influye en las complicaciones. 3. Analizar el número y tipo de fármacos consumidos en ambos grupos, así como el consumo de tabaco y su posible influencia en las complicaciones quirúrgicas.4. Analizar las principales características de las lesiones tratadas en ambos grupos, que incluyen: el diagnóstico histológico, el tamaño del defecto quirúrgico, la localización de la lesión extirpada, el número de lesiones tratadas por paciente y la confirmación histológica de la extirpación completa de las neoplasias. 5. Estudiar las técnicas quirúrgicas realizadas y el tipo de anestesia empleada en ambos grupos de edad.6. Estudiar las actividades básicas de la vida diaria (grado de dependencia) previa y posterior a la cirugía en los pacientes de ¿ 80 años.

    MÉTODO: analítico, observacional y prospectivo, en hospital terciario. El periodo de inclusión fue desde Junio 2008 a Octubre 2010.

    RESULTADOS: se incluyeron 130 pacientes de edad ¿80 años intervenidos de CCNM (grupo de estudio) y por cada uno de estos pacientes se incluyó por 1 paciente < 80 años intervenido de CCNM en el mismo día (grupo control). En el grupo de estudio se extirparon 163 lesión (106 carcinomas basocelulares y 57 epidermoides), y en el grupo control se extirparon 157 lesiones (117 carcinomas basocelulares y 40 epidermoides). La edad media en el grupo de mayor edad (¿80 años) fue 84,1 años (80-96 años), con un leve predominio del sexo masculino (56,2%), la comorbilidad medida mediante el índice de Charlson fue similar en ambos grupos. La hipertensión arterial (p=0,004), la demencia (p=<0,001) y la insuficiencia cardíaca (p=0,03), fueron más comunes entre el grupo de ancianos al igual que el consumo de anticoagulantes (p=0,002). El tumor más frecuentemente extirpado en ambos grupos fue el carcinoma basocelular sólido. Los injertos cutáneos se emplearon más en los ancianos (15,3% vs 5,7%, p=0,005). Respecto al objetivo principal, es decir la aparición de complicaciones quirúrgicas, tan sólo las complicaciones hemorrágicas (la mayoría de ellas fueron equimosis), fueron mñas frecuentes en el grupo de mayor edad (p=0,04). Por otro lado, el grado de dependencia (medido mediante el índice de Barthel), no se modificó por la cirugía dermatológica en los pacientes más ancianos. Se produjeron 27 fallecimientos (20,8%) durante un periodo de seguimiento de 24 meses en el grupo de edad ¿80 años, y la causa más frecuente fue la enfermedad neurológica avanzada. Los factores que se asociaron a mortalidad fueron la edad, la comorbilidad, el uso de un injerto y el grado de dependencia.

    LIMITACIONES El periodo de seguimiento ha sido relativamente corto (24 meses), no se clasificaron los tumores en bajo y alto riesgo, las carcinomas basocelulares infiltrantes se incluyeron dentro de los sólido, y en el caso de las extirpaciones incompletas, no se ha definido si el margen afectado es el profundo o el lateral.

    CONCLUSIONES 1. La cirugía dermatológica en octogenarios y nonagenarios es segura con unas complicaciones similares a las de los pacientes más jóvenes. Únicamente cabe destacar un mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas menores (equimosis) 2. Los pacientes del grupo de estudio tenían un comorbilidad similar al grupo control, salvo una mayor proporción de hipertensión, demencia, insuficiencia cardíaca 3. Los pacientes de edad avanzada consumían más fármacos, especialmente antihipertensivos, anticoagulantes y diuréticos 4. La neoplasia más frecuentemente intervenida fue el carcinoma basocelular, si bien los carcinomas epidermoides fueron algo más frecuentes entre los octogenarios y nonagenarios 5. Las complicaciones hemorrágicas en los ancianos fueron más frecuentes si el tumor se localizaba en la cabeza y el cuello o si se había utilizado un colgajo 6. Los injertos se utilizaron más frecuentemente en el grupo de ancianos pero los tamaños de los defectos no fueron mayores que los del grupo control 7. El grado de dependencia empeoró mínimamente tras la cirugía, especialmente en el vestido, uso del retrete, transferencias, deambulación y subir escalones 8. La supervivencia a los 24 meses entre los pacientes de mayor edad fue de alrededor del 80%. Los factores que se asociaron a la mortalidad fueron la edad avanzada, la comorbilidad, el uso de un injerto y una mayor dependencia antes de la cirugía PUBLICACIONES 1. Pascual JC, Belinchón I, Ramos JM. Mortality after dermatologic surgery for nonmelanoma skin cancer in patients aged 80 years and older. J Am Acad Dermatol 2013;69:1051-2.

    2. Pascual JC, Belinchón I, Ramos JM. Use of the Barthel Index, activities fo daily living, in dermatologic surgery in patientes aged 80 years and older. Int J Dermatol (en prensa)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus