Debido al estancamiento en la cantidad de capturas provenientes de la pesca extractiva, la acuicultura se ha revelado como una forma de mantener el sustento para la creciente población. Durante los últimos años ha venido experimentando un continuo desarrollo motivado en parte por la implicación de un mayor número de países en proyectos de acuicultura, a las mejoras científicas y técnicas y a la diversificación de los cultivos. Dentro de la acuicultura, una de las ramas de mayor interés es la patología, ya que los cultivos intensivos están muy expuestos a la aparición y desarrollo de diferentes enfermedades y el comercio internacional de organismos vivos puede agravar esta situación. Es importante limitar la posible aparición de las enfermedades o controlar su desarrollo en las explotaciones acuícolas para limitar las pérdidas, por lo que es vital un rápido diagnóstico. La O.I.E. (Oficina Internacional de las Epizootias) es el organismo internacional encargado de diseñar la política de control de las distintas enfermedades animales. Como parte de su estrategia de control elaboran una lista, donde se incluyen las principales enfermedades animales. La bonamiosis (causada por Bonamia ostreae), la perkinsosis (Perkinsus olseni) y la marteiliosis (Marteilia refringens) son tres enfermedades que afectan a moluscos pertenecientes a dicha lista que se encuentran en Galicia. Para el correcto diagnóstico de una enfermedad, la O.I.E. recomienda una serie de técnicas de detección. Estas técnicas son el análisis histopatológico de los moluscos, tanto en el caso de la bonamiosis, como de la perkinsosis y la marteiliosis, el análisis citológico tanto para la bonamiosis como para la marteiliosis y el cultivo en medio tioglicolato (RFTM) para la perkinsosis. Se ha realizado un análisis comparativo entre estas técnicas y la detección por PCR para cada uno de los patógenos. Los resultados sugieren que la PCR es más sensible, particularmente en el caso de la bonamiosis y que la histología es una técnica útil para la confirmación de resultados y la valoración del estado general de los moluscos en las tres enfermedades comparadas, aunque en el caso de Marteilia refringens, y debido a la morfología del parásito es una técnica altamente sensible. Los espaciadores transcritos internos, ITS-1 e ITS-2, son dos regiones de ADN no codificantes pertenecientes al cluster del ARNr, menos conservadas que los propios genes codificantes del ARNr. Gracias a esta característica son más útiles para estudios comparativos, ya que acumulan un mayor número de diferencias que los genes del ARNr. Empleando los espaciadores transcritos internos, se han caracterizado diferentes muestras de Perkinsus olseni y de Marteilia refringens provenientes de diferentes lugares del mundo y se han descrito diferentes secuencias de especies pertenecientes al género Bonamia. Las orejas de mar son un grupo de moluscos gasterópodos prosobranquios marinos que habitan fondos rocosos de aguas someras. La especie de oreja de mar europea, Haliotis tuberculata, está ampliamente distribuida por las costas europeas Atlántica y Mediterránea, incluyendo Galicia. Debido a los elevados precios que este molusco alcanza en el mercado, sobre todo en extremo oriente, diferentes empresas se han interesado por cultivar este molusco a escala industrial. Se han caracterizado diferentes problemas patológicos que pueden afectar al cultivo de esta especie en Galicia, entre los que destacan vibriosis por Vibrio harveyi y haplosporidiosis causada por un nuevo haplospordio, descrito con el nombre de Haplosporidium montforti n.sp.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados