Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al estudio bacteriológico y serológico de los mycoplasmas humanos y de sus posibles relaciones antigénicas con los mycoplasmas animales

  • Autores: María Rosario Garrido Jiménez
  • Directores de la Tesis: Manuel Casal Román (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Miranda García (presid.), María José Linares Sicilia (secret.), Luis Calbo Torrecillas (voc.), Pilar Ruiz Martínez (voc.), Francisco Calbo Torrecillas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realiza un estudio de aislamiento e identificación de micoplasmas humanos en un colectivo universitario sano de la ciudad de Córdoba de 470 alumnos. Las muestras se tomaron durante los años 1989, 1990 y 1991. Sobre medio de cultivo sp-4 se realizaron las siembras de orofaringe, nasofaringe y saliva. A partir de las mismas y utilizando las pruebas bioquímicas convencionales y los test serológicos de inhibición del crecimiento, inmunofluorescencia indirecta e inmunoperoxidasa indirecta, utilizando antisueros específicos elaborados en conejos a partir de especies patrón, se aislaron 13 cepas de m. Pneumoniae (2,7%), 4 cepas de m. Hominis (0,8%), 64 cepas de m. Salivarum (13,6%), 29 cepas de m. Orale (6,1%) y 3 cepas de m. Faucium (0,6%). De m. Pneumoniae se identifican 4 cepas no hemadsorbentes. Asimismo, empleando los citados antisueros se deduce la presencia de epítopos comunes entre m. Pneumoniae y m. Orale, demostrándose, de igual manera, la sensibilidad y especificidad de la reacción de inmunoperoxidasa indirecta en la tipificación serológica de micoplasmas y en la titulación de los antisueros. De otra parte, la reacción de inhibición de la reducción del tetrazolium, se revela como un método interesantísimo y especifico en la detección de anticuerpos anti-m. Pneumoniae, por lo que debe incluirse en los protocolos de titulación de sueros elaborados por inmunización frente a cepas de la citada especie. Finalmente, se enfrentaron los antisueros obtenidos a partir de los micoplasmas humanos cuatro especies clásicas de micoplasmas de interés veterinario (mycoides, agalactiae, gallisepticum y hyorhinis), observándose fenómenos de comunidad antigénica entre algunas de ellas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno