Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportaciones de la acupuntura analgésica en el tratamiento del paciente con cáncer

  • Autores: Justo Enrique Cabrera Iboleón
  • Directores de la Tesis: José Luis García Puche (codir. tes.), Darío Acuña Castroviejo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • ISBN: 8433815407
  • Número de páginas: 314
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Guirao Pérez (presid.), Manuel García Caballero (secret.), José Mª Bermúdez García (voc.), José Manuel Baeyens Cabrera (voc.), Antonio Cueto Espinar (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Ensayo piloto al objeto de evaluar el efecto analgesico de la acupuntura en enfermos con cancer avanzado y estudiar la influencia que la acupuntura puede ejercer sobre las hormonas implicadas en el control fisiologico del dolor: peptidos opiaceos, melatonina, actr y cortisol. Comprobar como el efecto analgesico de la acupuntura puede adicionarse al tratamiento farmacologico convencional. En el estudio se llegan a las siguientes conclusiones mas importantes: 1.- el efecto analgesico de la acupuntura es una propiedad terapeutica de esta manipulacion medica, cuyo estudio puede llevarse a cabo mediante la metodologia cientifica habitual. 2.- la reduccion del dolor debe asignarse a la acupuntura, toda vez que la cantidad de medicacion analgesica que consumen los pacientes disminuye, coincidiendo temporalmente las dos reducciones. Datos todos ellos con significacion estadistica. 3.- al mismo tiempo que disminuye el dolor y el consumo de medicacion, aumentan los niveles plasmaticos de b-endorfinas, de forma igualmente significativa desde el punto de vista estadistico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno