Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La pneumatología de la espiritualidad de San Ignacio

  • Autores: Chong Chechon
  • Directores de la Tesis: Santiago Arzubialde (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia Comillas ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ramón Busto Saiz (presid.), Pascual Cebollada Silvestre (secret.), José Ramón García-Murga Vázquez (voc.), Juan Manuel García-Lomas Pradera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis intenta releer el texto ignaciano desde el punto de vista de la pneumatología, según aparece despues del Concilio Vaticano II. En el proceso de los Ejercicios Espirituales se encuentran tres lineas pneumatologicas.

      La primera la constituyen las peticiones de los ejercicios de las cuatro semanas. En cada ejercicio el ejercitante pide las consolaciones correspondientes a la semana, los dones del Espiritu Santo. La segunda se refiere a los tres ejercicios ignacianos de la segunda semana en los que, según el analisis del triple coloquio, tambien pide los dones del Espiritu Santo. La tercera se encuentra en las reglas de discernimiento y en la elección. Las reglas son para ayudar a seguir la acción del Espiritu Santo, que se percibe por medio de las consolaciones, y la elección no es más que elegir según la dirección del Espiritu. El ejercitante, que llega a la libertad verdadera en el Espiritu según ese proceso dinámico, va a ser enviado al mundo ungido por el Espiritu Santo a través de la contemplación para alcanzar amor, el pentecostes ignaciano. Se puede llamar subjetivo este aspecto del Espiritu Santo. Pero, San Ignacio habla de otro aspecto objetivo. El mismo Espiritu rige y gobierna a la Iglesia nuestra madre y esposa de Cristo. De ahí, la razón de la obediencia. La sintesis y la integracion de los dos aspectos de la fe cristiana del subjetivo y del objetivo, por medio del Espiritu Santo constituye la aportación de San Ignacio. En la epoca de su generalato las acciones del Espiritu Santo aparecen en forma de la unción del Espiritu y la discreta caridad. La discreta caridad es el amor circunstaciado por la sabiduria inspirada por el Espiritu Santo, que posibilita realizar la voluntad de Dios, por lo cual delega la autoridad de decidir en las situaciones concretas. Es el modo de proceder de los jesuitas. Asi San Ignacio quiere que la compañía sea una comunidad abierta al Espiritu Santo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno