Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La espiritualidad del símbolo esponsal en el cántico espiritual de San Juan de la Cruz

Patxi Xabier Segura Echezárraga

  • San Juan de la Cruz ha sido redescubierto a lo largo del siglo XX en teología y espiritualidad, pero también en poesía y en filosofía. Pero faltaba una investigación profunda centrada en la simbología esponsal que sostiene su obra principal (el Cántico Espiritual) recogiendo los nuevos datos y reflexiones aparecidos en las últimas décadas y que contribuya a subsanar algunas deformaciones que la tradición nos ha transmitido. Esta tesis quiere salvar este vacío. Consta de 4 partes: un capítulo introductorio y tres capítulos más. En la introducción se explica brevemente el estado de la cuestión de los estudios sanjuanistas, y se clarifica qué entendemos por símbolo, con aportaciones de psicología y antropología actuales. El núcleo de la tesis está en los cap. 2º y 3º. El 2º se centra más en el proceso genético del Cántico Espiritual y su contexto vital, con los elementos característicos delas distintas etapas. Experiencia, expresión poética y reflexión doctrinal cristalizan en una pedagogía espiritual con dos versiones: CA y CB. En el cap. 3º se analizan los contenidos de espiritualidad y teología que van apareciendo en las estrofas sucesivas del CB y que enriquecen la doctrina sanjuanista. Y el cap. 4º hace una reflexión sintética de los elementos teológicos que han ido apareciendo, dando una visión global de la espiritualidad esponsal del CB. Y un resumen en forma de CONCLUSIONES FINALES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus