Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La forma en la ciudad cívica. Evolución del barrio de Vistabella, Murcia, España (1941-2016).: De la aldea periférica a la aldea expandida

Patricia Reus Martínez

  • Posicionamiento de la investigación Esta investigación se ha realizado desde la participación y el compromiso con la comunidad de la que la investigadora es parte activa (Metodología: IAP Investigación -Acción - Participación). Se trata por tanto de una observación involucrada en la realidad que se estudia.

    Desarrollo teórico El barrio de Vistabella en Murcia, proyectado entre 1941 y 1953, es una unidad urbana residencial promovida por el Ayuntamiento y construida por aplicación de la ley del 19 de abril de 1939 sobre “Protección de la vivienda de renta limitada”. Este nuevo asentamiento ocupó entonces 9 hectáreas en el extremo oriental de la ciudad y contaba, al acabar sus obras en 1959, con 1.386 viviendas, iglesia, mercado, grupo escolar y cincuenta y nueve locales comerciales.

    Este proyecto recorrió dos décadas de la historia de España; los años cuarenta, marcados por la escasez, el racionamiento y la euforia de los vencedores. Y los cincuenta, en los que empezó a superarse el aislamiento, la penuria generalizada y la problemática de la vivienda social comenzaron a abordarse de forma menos inocente.

    Las tres fases en las que se desarrolló el asentamiento nos permiten visualizar en un solo caso la evolución que sufrió el discurso arquitectónico y urbano entorno al alojamiento colectivo, desde los posicionamientos ruralizantes de las casas-patio hasta la tímida aproximación a la vivienda de masas de los bloques periféricos.

    Fiel al pensamiento político de posguerra, el proyecto de Vistabella trató de construir la escenografía adecuada para una comunidad idílica y ultraconservadora que nacía en la intimidad del hogar y se concretaba en una sociedad radiante, vigilada por Dios y por los propios vecinos. En este entramado actualmente se desarrolla una vida social activa y enriquecida de heterogeneidades e imprevistos que obligan al individuo a una continua mediación y reconocimiento del otro, además su forma permite una cotidianidad que favorece la emancipación, la inclusión y el crecimiento de un profundo apego en las personas que lo habitan.

    Esta investigación ha tratado de identificar, por un lado, cuáles fueron los argumentos originales y qué relación mantienen con el discurso arquitectónico de la época, dentro y fuera de España. Y por otro, qué rasgos de su fisonomía son responsables de que hoy sea un producto urbano muy apreciado que ha pasado de ser habitado por una mayoría social próxima al nacionalcatolicismo, a ser el escenario en el que se ha gestado parte del proceso constituyente que ha trasladado las inquietudes del movimiento ciudadano surgido con el 15M hasta las urnas en esta ciudad.

    Conclusiones Esta investigación nos lleva al siguiente esquema en sus conclusiones: La forma en la ciudad nacionalsindicalista a través de vistabella En este epígrafe se enumeran una serie de estrategias formales utilizadas por los arquitectos del Régimen para construir la ciudad falangista y a la vez describe el alcance de la influencia exterior. Esta permeabilidad de ideas se produjo a través del humanismo con el que se atendieron, en algunos casos, los problemas generados por la superación de la ciudad industrial y la reconstrucción europea tras las contiendas mundiales.

    La forma en la ciudad activa a través de vistabella Describe los ingredientes formales observados en Vistabella que alimentan el comportamiento cívico de la personas, es decir, su comportamiento como ciudadanía activa y por tato responsabilizada con el funcionamiento comprometido de la sociedad y el bienestar de los demás miembros de la comunidad.

    Bibliografía La bibliografía consultada se ha centrado en cinco grandes apartados: 1. Política y arquitectura en el periodo autárquico 2. Legislación en materia de vivienda en el periodo autárquico 3. Influencia exterior en la arquitectura de la autarquía 4. Vida en la ciudad contemporánea 5. Revisión de la hemeroteca Municipal 1941-2016


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus