Ayuda
Ir al contenido

Complejos pincer y carbenos nheterociclicos. Aplicaciones en catálisis y química de dendrímeros

  • Autores: Francisco Javier Guerra Navarro
  • Directores de la Tesis: Enrique Díez Barra (dir. tes.), Juan Tejeda Sojo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Castedo Expósito (presid.), Julián Rodríguez López (secret.), Gerard P. M. van Klink (voc.), José Gonzalo Rodríguez López (voc.), Eduardo Víctor Peris Fajarnés (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los complejos de los metales de transición que contienen ligandos tipo pinza (pincer ligands) han suscitado un interés creciente dada la gran estabilidad que le confiere el enlace sencillo M-C, así como la variación de las propiedades del metal ale estar coordinado por un dador sigma fuerte.

      Los ligandos tipo pinza tienen una característica en común: el átomo dador central deligando pinza pertenece a un anillo de benceno (tipo XCX), o bien, a un anillo de piridina (tipo XNX). Este tipo de complejos, como se observa en la memoria, pueden ser modificados en diversos sitios afectando a sus propiedades: los átomos que conforman la pinza, los átomos que conectan los extremos de la pinza con el anillo aromático, sustituyentes en el anillo, etc. La primera de estas posibilidades se ha estudiado ampliamente, dando lugar a ligandos tipo CCC, CNC, CNS, NNN, NCN, PCP, PCN, OCO, SCS y SNS.

      Los ligandos tipo CCC y CNC están conectados habitualmente al metal a través de carbenos generados a partir de sales de imidazolio. Distintos metales como paladio, plantino, níquel, iridio, estaño, molibdeno, rodio, osmio, rutenio, y cobalto se han descrito en la bibliografia en la formación de complejos con estos ligandos. Otra posibilidad de modificar el ligando pinza consiste en crear centros estereogénicos en los espaciadores que unen los extremos de la pinza con el átomo central. Las sustituciones en el anillo aromático brindan la oportunidad de anclar estos ligandos o complejos pinza a otras moléculas, estando ya descritos en la literatura catalizadores dendriméricos basados en estos complejos. Por otro lado, el progreso llevado a cabo en la síntesis de carbenos N-heterocíclcios (NHCs) ha hecho de estos compuestos ligandos tan versátiles como lo son las fosfinas dentro de la química organometálica. Las reacciones de acoplamiento de paladio y metástasis de olefinas son dos de los campos donde estos ligandos experimentado un mayor auge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno