Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La representación de la enfermedad: El caso de la hipertensión arterial

  • Autores: Carlos J. van der Hofstadt Román
  • Directores de la Tesis: Jesús Rodríguez Marín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pilar Valcárcel González (presid.), José Antonio García del Castillo Rodríguez (secret.), José Joaquín Mira Solves (voc.), Rosario Zurriaga Llorens (voc.), María Teresa Ruiz Cantero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Se estudia la representación de la hipertensión arterial (HTA) en un área de salud de la comunidad valenciana, entendiéndose por tal la imagen o idea que se tiene de la HTA, mediante la utilización de un cuestionario que denominamos CCSE. Para ello se adapta previamente al castellano el cuestionario IMIQ, realizándose los análisis de fiabilidad y validez. El CCSE consta de 36 preguntas que se agrupan en torno a nueve factores que denominamos: identidad, causa, incapacidad, curación, localización, responsabilidad personal, controlabilidad, mutabilidad y azar. También se incluyen variables sociosanitarias. Se pasa el cuestionario a tres muestras representativas: una de 645 sujetos de población general, una segunda de 19 médicos generales, y una tercera de 25 ATS/DUE, analizándose la existencia de diferencias mediante el análisis de varianza y la prueba T.

      Se encuentran diferencias en función de las variables siguientes: tipo población, procedencia, edad, sexo, estudios, actividad laboral, convivencia con enfermos y ser o no enfermo. Concluimos en la necesidad de considerar la representación de la enfermedad ante cualquier intervención con enfermos, y la validez del cuestionario CCSE para la medida de la representación de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno