Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Encarnación y Epéctasis en el comentario de San Gregorio de Nisa al Cantar de los Cantares

Marius Anton Talos

  • español

    El principal objetivo de este trabajo ha sido demostrar que la doctrina nisena de la epéctasis desplegada en su Comentario al Cantar de los Cantares se entrelaza inseparablemente con la de la encarnación a partir de una perspectiva bíblica y teológica. Ni el poema bíblico ni su interpretación patrística son una mera alegoría, sino que ambas celebran el desposorio real de Dios con la humanidad, de acuerdo con el designio eterno, la economía del misterio, y la naturaleza absolutamente trascendente e Infinita del Ser divino.

    En concreto, la articulación del proceso de divinización del ser humano el Niseno la desarrolla siguiendo el modelo paulino de Flp 3,12-14, cuyos cinco pilares quedan agrupados en dos binomios de carácter antitético: uno teológico (arché¿télos) y el otro antropológico o ascético-místico (olvido-epéctasis). Dos binomios entorno al quinto pilar que constituye el eje central de todo el sistema, el de la ¿Infinitud esencial¿ de Dios reflejada en la ¿infinitud potencial¿ inherente al dinamismo trascendental del espíritu (????) humano.

    A partir de este paradigma hermenéutico san Gregorio de Nisa interpreta el Cantar de los Cantares como la historia continuada, de amor y salvación a la vez. La esposa, que representa tanto a la persona humana como a la comunidad eclesial, no se puede salvar sin amar; y su amor consiste en lanzarse hacia adelante en una carrera inagotable (epectática) en pos de Aquel que previamente le ha alcanzado afectiva y efectivamente por medio de su filantropía descendiendo hasta el límite de la humildad de la carne.

    La consecuencia fundamental de esta original articulación nisena de la encarnación con la epéctasis supone una corrección de la procesión plotiniana en el itinerario del alma hacia la comunión con el Uno. Dos dinamismos inseparables que a su vez son la condición de posibilidad de la aproximación de la naturaleza humana al misterio del Dios hecho hombre.

    Si la venida del Verbo eterno en la carne se encuentra en el origen como fundamento de la divinización, el hombre y la Iglesia, por la configuración existencial con la humanidad de este Verbo encarnado, se encaminan a lo largo del itinerario de la vida hacia su destino definitivo.

    Dinamismo que incluso continuará después en la eternidad con el fin de una participación siempre inagotable y más intensa en la vida del misterio trinitario de Dios, Luz indeficiente, por la misma condición de su misma Infinitud.

    De manera que, según la mente del Niseno, se puede afirmar que el proceso infinito de la epéctasis no tiene otra finalidad que la constitución del pléroma en la perfección del cuerpo místico del Verbo eterno encarnado, que se consuma en el desposorio de este (el Esposo) con la condición humana (la esposa).

  • English

    The present work aims to emphasize that St. Gregory of Nyssa¿s teaching of epéctasis - as it is developed in his Commentary on the Song of Songs and supported by biblical and theological grounds - is tightly linked with the one of Incarnation. Neither this Book of Scripture nor its patristic interpretation offers a mere allegory; on the contrary, they both celebrate the real ¿wedding¿ of God with the humankind.

    Concretely, Gregory displays the articulation mentioned above following the pattern of Flp 3,12-14, whose five conceptual ¿pillars¿ are grouped in two binoms ¿ a theological one (arché¿télos) and an anthropological or rather ascetic-mystical (olvido-epéctasis) ¿ around the main axis granted by the theme of ¿infinity¿. The actual or essential Infinity of God fosters the potential infinity of the human being through his spiritual progress.

    Based on this hermeneutical paradigm the Cappadocian Father tries to interpret The Song of Songs as an ongoing history, of love and salvation at once. The Bride, representing at the same time the human person, the Church and humankind, cannot save herself without loving; and this love makes her plunge within an unstoppable race following the Groom who has already grasped her through his incarnated philanthropy.

    In fact, the main conclusion of this interpretation consists in the necessary connection between incarnation and epéctasis, as interlaced dynamical approaches of the mystery of God and mystery of human being. The Incarnation of the divine Logos is the actual origin of the process of every woman and man¿s deification. On the other hand, this process is continually growing through the existential configuration with Christ of each individual destiny, as well as of the Church and humankind altogether. In this way one can affirm according to St. Gregory of Nyssa, that epéctasis has no other finality that the constitution and perfection of the mystical body of the Incarnated Word.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus