Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bacteriemias en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

  • Autores: Cristina de Castro Gómez
  • Directores de la Tesis: Fernando Carlos Rodriguez Lopez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Pérez Jiménez (presid.), Francisco Solís Cuesta (secret.), Javier Aznar (voc.), Rafael Jurado Jiménez (voc.), José Francisco Guillén Solvas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo se recopilan, procesan e interrelacionan los datos clínicos y microbiológicos de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Reina Sofía de Córdoba, y que en algun momento de su ingreso presentaron bacteriemias, entre el 1 de enero de 1.994 y el 31 de diciembre de 1.995. Se trata por tanto, de un estudio descriptivo longitudinal. Conclusiones: los microorganismos más frecuentemente aislados, han sido: staphylococcus epidermidis, ecn, acinetobacter y hongos del género cándida. El prototipo de paciente ingresado en uci es; varon de unos 53 años, que ingresa por patologia cardiovascular, que presenta a su ingreso en U.C.I. patologias cardiovascular, respiratoria y neurológica que tiene catéter intravascular, intubación traqueal y ventilación mecánica. Los antimicrobianos más utilizados son imipenem amikacina y aztreonam cuando se empleaban en monoterapia y ciprofloxacina con imipenem cuando se utilizaban en terapia combinada. Menos de la mitad de los pacientes recibían un tratamiento adecuado. La mortalidad de estos pacientes fue de un 39%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno