La astacicultura constituye la mejor solución para satisfacer la demanda europea de astácidos para consumo humano sin afectar a las poblaciones naturales. En los sistemas de cultivo actuales, de tipo extensivo o semiextensivo (con escaso control sobre factores ambientales), los rendimientos son impredecibles y frecuentemente bajos. Por ello, en numerosos países se han desarrollado líneas de investigación para intensificar y mejorar cada una de las fases de cultivo.
Una vez lograda una eficiencia aceptable en la producción de juveniles (gracias al desarrollo de técnicas de intensificación de la fase reproductiva), el siguiente paso ha de abordar la mejora de sus tasas de supervivencia y de crecimiento. Durante esta fase, la alimentación es un factor esencial. En las investigaciones sobre las primeras etapas de cría de astácidos bajo condiciones controladas, se ha venido utilizando una amplia variedad de alimentos (naturales o manufacturados, por separado o combinados entre sí). Sin embargo, dentro de una desconcertante variabilidad de resultados, ninguno de ellos permitió alcanzar aceptables tasas de supervivencia ni de crecimiento. Recientemente, se han podido mejorar resultados previos y se ha establecido la base para una alimentación adecuada bajo condiciones controladas, que permite superar el bloqueo sufrido por los procesos de investigación durante los últimos treinta años y abre, por primera vez, posibilidades de intensificación de esta fase del cultivo.
Sobre esta base, la finalidad de esta Tesis Doctoral es la optimización de la alimentación en la cría de juveniles de astácidos, centrada tanto en el incremento de la tasa de crecimiento y del período de cría como en las posibilidades de reducción de infraestructura, trabajo y costes, a fin de dar consistencia y aplicabilidad al proceso de cultivo.
Todos los estudios se realizaron en las instalaciones y laboratorios de acuicultura del Departamento de Producción Animal de la Universidad de León a lo largo de 3 años consecutivos, en el marco del proyecto del Plan Nacional de I+D+i ¿Técnicas de cría de juveniles de astácidos (Pacifastacus leniusculus Dana) en condiciones controladas¿ (referencia AGL2005-01127).
Se llevaron a cabo 5 experimentos: 3 de 100 días y 2 de 180 días, iniciados con juveniles estado 2 del astácido P. leniusculus. En total, se utilizaron 4602 cangrejos, obtenidos a partir de hembras ovígeras procedentes de una astacifactoría, que cada año se trasladaban a nuestras instalaciones de experimentación para la aplicación de técnicas de control de la reproducción durante varios meses hasta la producción de los juveniles estado 2.
Considerando en conjunto los porcentajes de supervivencia en nuestros experimentos, los valores se encontraron en torno al 80% a los 100 días y al 65% a los 180 días. Los diferentes tratamientos no dieron lugar a diferencias significativas entre las tasas supervivencia.
En cuanto al crecimiento, los juveniles tenían un peso medio de 0,75 g tras 100 días desde el comienzo de la ingestión de alimento, y alrededor de 2,3 g tras 180 días.
Los porcentajes de cangrejos con pérdida de quelípedos fueron siempre bajos y no se vieron afectados por los diferentes factores estudiados. Los valores se encontraron en torno al 7% durante los primeros 100 días y al 11% durante el período siguiente (100-180 días).
Cara a las posibilidades de aplicación en los procesos productivos, nuestros estudios aportan datos de gran valor para la mejora de las técnicas de alimentación, así como para el ahorro de trabajo, infraestructura y gastos. Además, estas condiciones alimenticias permiten incrementar la densidad de 100 a 200 cangrejos/m2 sin reducciones de supervivencia ni de crecimiento.
Cabe concluir que los conocimientos adquiridos a lo largo del período experimental contribuyen en gran medida a posibilitar el cultivo intensivo de juveniles de astácidos y constituyen una sólida base para el desarrollo de futuras líneas de investigación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados