Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Epidemiología de la Sarna Sarcóptica en fauna silvestre del Principado de Asturias.

Álvaro Oleaga Ruiz de Escudero

  • El interés sobre las enfermedades emergentes ha aumentado durante los últimos años, y situaciones con múltiples hospedadores resultan cada vez más relevantes para la gestión y conservación de fauna silvestre. La sarna sarcóptica, una enfermedad parasitaria provocada por el ácaro excavador Sarcoptes scabiei, ha sido confirmada en más de 100 especies de mamíferos incluyendo al ser humano. Esta parasitosis afecta de forma endémica en la Península Ibérica al zorro, y tras su aparición en 1993 a modo de brote epizoótico en el rebeco cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva), a lo largo de las 2 últimas décadas se vienen detectando en Asturias casos en otras especies simpátricas como el corzo (Capreolus capreolus), el ciervo (Cervus elaphus) o el lobo (Canis lupus). Con el ánimo de profundizar en el conocimiento y comprensión de la sarna sarcóptica y su epidemiología en la fauna silvestre del Principado de Asturias, la presente tesis trata de aportar información sobre el efecto de esta parasitosis a nivel individual (aspectos clínicos del proceso) así como a nivel de población dentro de cada una de las especies simpátricas de fauna silvestre estudiadas. Una vez caracterizados estos efectos, se intentaron relacionar los resultados obtenidos para las 5 especies objeto de estudio y se trató de indagar en el tipo de relaciones inter-específicas en que el ácaro se ve implicado en una región de dimensiones discretas como el Principado de Asturias. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN El trabajo presentado comienza con una descripción detallada de dos casos clínicos mortales de sarna sarcóptica registrados en sendos machos de corzo en Asturias durante 2006. Ambos animales presentaron mala condición corporal, sin lesiones diferentes de las atribuibles al ácaro, que fue aislado en gran número en la piel. Cabeza, cuello, tronco y extremidades mostraron alopecia, costras cutáneas e hiperqueratosis como lesiones macroscópicas más llamativas, mientras que niveles ligeramente elevados de urea y bajos de creatinina y glucosa fueron las únicas alteraciones detectadas a nivel bioquímico en el corzo muestreado aún con vida. En el caso del ciervo, se combinaron datos de campo y de necropsia con resultados serológicos para caracterizar el proceso y tratar de evaluar si la sarna provocada por S. scabiei en ciervos de Asturias puede ser considerada una enfermedad emergente. Se registraron 80 casos de sarna en ciervo entre 1995 y 2007, con un número medio de 5 casos anuales, un máximo de 16 ciervos con sarna registrados en un mismo año, y tan sólo 4 de los ciervos con sarna (5%) detectados fuera del área de distribución de sarna sarcóptica en rebeco durante ese mismo año. Los casos de sarna fueron significativamente más frecuentes en machos que en hembras y en adultos que en ciervos jóvenes. En el área afectada por sarna, el ELISA efectuado sobre 327 muestras de sangre de ciervos cazados sin lesiones compatibles con sarna detectó sólo 4 animales seropositivos, mientras que los 83 sueros procedentes de Reservas de caza sin casos clínicos ofrecieron resultados ELISA negativos. El estudio serológico de 219 sueros de cabras domésticas y 236 muestras de sangre procedentes de rebecos cantábricos simpátricos recogidas entre 2005 y 2008 permitió determinar y comparar en ambas especies la seroprevalencia frente a Brucella spp., Mycobacterium avium ssp. paratuberculosis (MAP), pestivirus, y S. scabiei. No se detectaron anticuerpos frente a Brucella spp. en ninguno de los animales muestreados, mientras que sí se detectaron anticuerpos frente a MAP, pestivirus (rebeco 3.8%; cabra 2.3%), y S. scabiei (rebeco 11.9%; cabra 12.8%) en ambas especies. En el rebeco cantábrico, la seroprevalencia frente a S. scabiei fue mayor en la población Oriental (16.7¿21.4%) que en la Occidental (Oeste 4.6%), libre aún de sarna para esta especie. Tras la detección de los primeros casos en Asturias de sarna sarcóptica en lobo durante 2008, se combinaron datos de necropsia (125 animales estudiados) con técnicas tradicionales de laboratorio, revisión de fotografías de lobos muertos tomadas por biólogos de campo (1195 fotografías) e información original obtenida en campo mediante la técnica de fototrampeo (8783 días-cámara trampa) para indagar en la epidemiología de la sarna sarcóptica en lobo e inferir su posible efecto a nivel de conservación. La presencia de S. scabiei pudo confirmarse en un 19% de los lobos remitidos en fresco, con un número que varió entre 1 y 78 ácaros por lobo y que mostró una correlación negativa con el porcentaje de piel lesionada, mientras que el test ELISA efectuado sobre 88 sueros reveló una seroprevalencia del 20%. Las lesiones apreciadas en los lobos confirmados con sarna sarcóptica, con diferentes grados de alopecia como manifestación más habitual, fueron producidas una respuesta inmune de tipo alopécico (reacción de hipersensibilidad Tipo IV o retardada), presentando los animales con lesiones compatibles con sarna un índice de engrasamiento renal menor que los aparentemente sanos. La técnica del fototrampeo registró la presencia de lobos con lesiones compatibles con sarna en Asturias ya desde 2003, si bien permitió confirmar en campo el llamativo pico de morbilidad de 2008 previamente registrado en la sala de necropsias. El porcentaje de lobos registrados por las cámaras trampa con lesiones compatibles con sarna durante un año mostró correlación con el porcentaje de zorros fotografiados con lesiones el año anterior. Para tratar de detectar posibles interacciones entre diferentes agentes patógenos que pudiesen explicar el pico de morbilidad de sarna sarcóptica registrado en lobos asturianos durante 2008, se estudió a nivel serológico -y analizó a nivel estadístico- la exposición a largo plazo (2004-2010) frente a Parvovirus Canino (CPV), Moquillo Canino (CDV) y S. scabiei en 88 lobos silvestres de Asturias. Los valores medios de seroprevalencia fueron de 19%, 61% y 20% frente a CDV, CPV y S. scabiei respectivamente. Los tres agentes patógenos mostraron una mayor seroprevalencia en aquellas áreas con mayor densidad de lobos, y se detectó una asociación positiva entre la presencia de anticuerpos frente a S. scabiei y moquillo. La caracterización macro y microscópica de las lesiones provocadas por sarna sarcóptica en los animales estudiados permitió comparar la patología presente en ciervo, corzo, rebeco, zorro y lobo simpátricos de Asturias, y discutir las variaciones observadas en las respuesta desplegada por dichas especies simpátricas frente a S. scabiei. El lobo fue la única especie estudiada en mostrar prevalencia de la forma alopécica de hipersensibilidad en detrimento de la forma hiperqueratótica de respuesta, generalmente observada en herbívoros y zorro en el área de estudio. Finalmente, el uso de una PCR multiple diseñada para la detección de 9 marcadores moleculares microsatélite sobre ácaros aislados de rebeco, ciervo, corzo, zorro y lobo asturianos permitió caracterizar y comparar a nivel molecular las poblaciones de S. scabiei presentes en las distintas especies y su posible circulación. Los resultados obtenidos mostraron en primer lugar la existencia de estabilidad temporal en la estructura genética del ácaro S. scabiei presente en rebecos asturianos en un intervalo de tiempo de 11 años (1997-2008). Asimismo, puso de manifiesto la existencia de dos poblaciones principales de ácaros Sarcoptes diferentes en fauna silvestre asturiana, una aislada en herbívoros (rebeco, ciervo y corzo) y la otra en carnívoros (zorro). Las poblaciones de ácaros aisladas en lobo mostraron la mayor diversidad genética de entre todas las analizadas, incluyendo dos subpoblaciones diferentes: una similar a las poblaciones propias de herbívoros, y otra similar a la derivada de carnívoros (zorro). Estas dos subpoblaciones detectadas en lobo no parecen sin embargo haberse ¿mezclado¿ o experimentado flujo genético sobre este gran cánido como hospedador común hasta la fecha. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN De acuerdo con los datos recogidos en el desarrollo de la presente tesis, la sarna sarcóptica puede resultar mortal, aunque en apariencia sólo con casos esporádicos en Asturias, en una especie de la que apenas existe información a este nivel como es el corzo. Las características clínicas del proceso guardan en este pequeño cérvido muchas similitudes con las descritas para otras especies como el ciervo o el rebeco. Atendiendo a los datos epidemiológicos recogidos, que sugieren bajas tasas de morbilidad y alta mortalidad para esta especie, la sarna sarcóptica no parece suponer una amenaza para las poblaciones asturianas de ciervo a día de hoy. La evolución espacio-temporal del proceso observada en este cérvido sugiere al rebeco como origen de los casos de sarna sarcóptica registrados en ciervos asturianos; dicha evolución parece ya independiente de la que continúa experimentando el rebeco cantábrico simpátrico, para el cual el ganado puede representar aun una seria amenaza sanitaria en aquellas poblaciones libres de sarna sarcóptica en la actualidad. Tanto los datos de necropsia como las tendencias registradas en campo mediante fototrampeo coinciden en mostrar una prevalencia relativamente baja y una situación aparentemente estable de la enfermedad en el caso del lobo, sugiriendo que este parásito no representa actualmente una amenaza importante para la población asturiana de este cánido. Los datos serológicos obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de considerar los agentes patógenos concomitantes y sus posibles interacciones para una mejor comprensión de las enfermedades y su monitorización y gestión en fauna silvestre. Finalmente, los resultados moleculares obtenidos de los ácaros aislados en las diferentes especies permiten confirmar la sarna sarcóptica en rebeco como origen de los casos registrados en cérvidos asturianos, y descartar la sarna en zorros como una amenaza para las poblaciones de rebeco aún libres de esta parasitosis en el Principado. El lobo, debido a su papel de gran depredador y cima de la cadena trófica asturiana, presenta ácaros relacionados tanto con zorro como con ungulados. No se ha detectado sin embargo la presencia de una variedad genética específica de este cánido, probablemente como consecuencia de su diferente (en apariencia más efectiva) respuesta inmune frente al ácaro S. scabiei.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus