Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de procesos de producción artística digital en México: Artistas digitales mexicanos y su obra.

Cynthia Patricia Villagómez Oviedo

  • El presente trabajo está dividido en cuatro partes: en la primera se establecen los lineamentos que le dan fundamento al trabajo, tales como, la situación de la investigación sobre Arte digital en México y la necesidad de que se realice, debido a que es prácticamente inexistente y específicamente en lo referente al análisis de los procesos de producción artística es nula; se trata la viabilidad de generar el conocimiento en torno a artistas digitales contemporáneos mexicanos y sus procesos de producción; así como el establecimiento de una hipótesis que permita la posibilidad de detectar en artistas digitales mexicanos, varios procesos de producción de ideas a través de la observación de la producción de sus obras, sus procesos y el contexto de cada artista, de tal manera que sea factible para otros artistas la incursión y el desarrollo de nuevos métodos de generación de ideas originales y novedosas, para así coadyuvar en la comprensión de la obra por parte del público, a un punto que contribuya al crecimiento, difusión y desarrollo del Arte digital en México. En la segunda parte, se aborda el tema del Arte digital nacional e internacional: orígenes, contexto, clasificaciones (las que competen al presente trabajo), entre otros aspectos que permiten realizar una comparativa de la evolución del Arte digital en ambos contextos; además de proveer un espacio necesario dentro de la presente tesis para la delimitación del Arte digital. La tercera parte trata los procesos de producción artística, se abunda en torno al contexto de los casos mexicanos, en aspectos como los económicos, los políticos, los sociales y los tecnológicos, con el fin de que haya una amplia comprensión en la forma de producción artística mexicana; cabe decir, que el contexto es considerado parte fundamental en los procesos de producción artística. Dentro de esta tercera parte, se hace también un análisis y reflexión sobre las formas de creación, sobre la creatividad y los procesos metodológicos de producción, mismos que han sido estudiados con anterioridad por diversos autores; todo lo cual, tiene entre sus propósitos generar una reflexión previa necesaria para la mejor intelección del tema. La cuarta y última parte versa sobre los artistas digitales mexicanos y su obra, una descripción metodológica de los datos obtenidos, los criterios usados para la clasificación de artistas, así como los ítems de cada uno de ellos, a saber: su contexto y formación, el proceso creativo personal derivado del estudio de los diversos recursos de investigación y análisis utilizados, una selección de las obras digitales producidas, el proceso y análisis de las mismas. De tal manera, que lo anterior concluye en una propuesta metodológica interdisciplinar a partir del estudio de casos que profundiza sobre los hallazgos del presente trabajo de tesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus